Espacio de María del Carmen "sphynx" difusión de contenidos











{27 julio, 2015}   I´m sorry – Brenda Lee

 

Brenda Lee (n. Atlanta, Estados Unidos, 11 de diciembre de 1944) es una cantante de rockabilly, country, soul y rhythm & blues estadounidense. Fue un ídolo adolescente (una Princesa del Pop) durante la década de los 1950 y1960.

Brenda Mae Tarpley nace el 11 de diciembre de 1944 en Atlanta y a muy temprana edad ya destacaba en certámenes de talentos infantiles: participa en el Master Worker’s Quartet (conjunto gospel de su iglesia), interviene durante casi un año en el programa de radio Starmakers Revue y participa en algunos programas de la televisión local por los que ni ella ni su familia cobró ni un centavo. En 1956, con tan sólo 12 años, debuta arrasando en las listas con temas como ‘Jambalaya’, ‘Bigelow 6-200′ o ‘I’m Gonna Lasso Santa Claus’. Los éxitos se suceden con ‘Little Jonah’ o ‘Dynamite’. Éste último le da el apodo de “Miss Little Dynamite”. Y siendo tan sólo una niña consigue convertirse en un ídolo adolescente gracias a su poderosa voz de cantante veterana.

Al tiempo que alcanzaba todos los tops de las listas country empiezan a surgir temas con otras influencias que le abren las puertas del triunfo internacional con míticas grabaciones como ‘Sweet Nothings’ o ‘I’m Sorry’. Su corta edad le supone cientos de problemas para actuar en muchos lugares, sobre todo en Europa, pero la publicidad que generaban muchas veces las mentiras de sus promotores hacía que las ventas y el éxito se multiplicara. Así llegó a convertirse en una estrella internacional con las actuaciones que no paraban de sucederse en Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña… Con ‘One Rainy Night in Tokyo’, grabada en Nashville, conquista los corazones nipones en 1965 y comienza su gira por Japón, dando lugar al LP grabado en directo ‘Live in Tokyo’. Más adelante se edita exclusivamente en Japón un EP de temas navideños y poco después graba en este país el álbum ‘Just for You, Something Nice’.

Su primera aparición en el cine fue en ‘Two Little Bears’ en 1961 con un pequeño papel junto a Eddie Albert y Jane Wyatt donde interpretaba ‘Speak To Me Pretty’, canción que alcanzó grandes ventas en el Reino Unido. En 1962 interviene en la versión teatral de ‘Bye Bye Birdie’ con el papel protagonista de Kim y un año más tarde hace de Dorothy en ‘The Wizard of Oz’. En 1980 interviene en la gran pantalla con otro corto papel en ‘Smokey and the Bandit II’ (traducida por ‘Vuelven los caraduras’) y con la canción ‘Again and Again’.

A lo largo de su carrera Brenda Lee ha conseguido obtener casi todos los premios musicales existentes hasta el momento excepto el Grammy, que sigue siendo su asignatura pendiente a pesar de haber estado nominada en numerosas ocasiones. Actualmente es la artista que más premios Edison de la Música (el equivalente holandés de los premios Grammy) ha recolectado, cinco en su caso. Es miembro de los Rock’n’Roll, Rockabilly y Country Music Hall Of Fame y a día de hoy es una de las artistas femeninas que más discos ha vendido en la historia de la música. A sus 67 años sigue dando giras y participando en multitud de galas. Mientras, sus canciones siguen siendo incluidas en bandas sonoras de cine, televisión y en campañas de publicidad de todo el mundo.

1959 Grandma, What Great Songs You Sang!
1960 Brenda Lee
1960 This Is…Brenda
1961 All the Way
1961 Emotions
1961 Miss Dynamite
1962 Brenda, That’s All
1962 Sincerely, Brenda Lee
1962 The Show for Christmas Seals
1963 All Alone Am I
1963 Love You
1964 By Request
1964 Let Me Sing
1964 Merry Christmas from Brenda Lee
1964 Songs Everybody Knows
1965 The Versatile Brenda Lee
1965 Too Many Rivers
1966 Bye Bye Blues
1966 Coming on Strong
1967 Here’s Brenda Lee
1967 Reflections in Blue
1968 Call Me
1968 For the First Time
1968 Good Life
1968 Let It Be Me
1969 Johnny One Time
1972 A Whole Lotta
1973 Brenda
1974 New Sunrise
1975 Now
1977 L.A. Sessions
1980 Even Better
1980 Take Me Back
1983 Kriss, Willie, Dolly and Brenda…The Winning…
1984 Love Songs Just for You
1994 Wiedersehn Ist Wunderschon
1997 Live Dynamite
2000 Miss Dynamite Live
2002 Sweet Nothings
2004 Little Miss Dynamite in Concert (en directo)

2000 Little Miss Dynamite: The Brenda Lee Story (autobiografía)

Sorry

Sorry




.FUENTE: New York Magazine/RT

Las 35 mujeres víctimas sexuales de Bill Cosby, reunidas en una impactante portada.




C’est l’heure de partir en vacances, d’oublier un peu le quotidien, en allant se relaxer à la plage, la montagne ou la campagne. Pour accompagner vos vacances, l’Irma vous présente 17 applis à découvrir, ou redécouvrir : sorties, streaming, création ou social, à vous de jouer ! Bon été en musique.

Sourced through Scoop.it from: www.irma.asso.fr

Es la hora de partir de vacaciones relajarte en la playa o en la montaña o en la campiña?  IRMA PRESENTA 17 APLICACIONES PARA DESCUBRIR  STREAMING,CREACIÓN SOCIAL, TRANSMISIÓN, MÚSICA.

See on Scoop.itWhat about? What’s up? Qué pasa?




El mural más grande de México pintado sobre las casas de un barrio busca exterminar la violenciaFUENTE: facebook.com/Germen Nuevo Muralismo Mexicano/RT

Fotos: El mayor mural de México pintado sobre las casas de un barrio erradica la violencia.



{27 julio, 2015}   ABUELOS 26 de Julio su día!

El papel de los abuelos en el mundo después del Estado de bienestar

El famoso «paro» español, las familias en que ambos cónyuges buscan ingresos, la privatización de los servicios de salud gratuitos y universales, las familias monoparentales, inclusive el déficit (o falta de capacitación) de las guarderías, elementos todos que orillan a organizar las formas de vida y convivencia de manera solidaria intergeneracional han establecido patrones conductuales propios de la época actual. La deconstrucción del Estado de bienestar después de concluida la guerra fría en Europa y la no consolidación del mismo en los países emergentes ha modelado varias generaciones de jóvenes, a veces sobradamente preparados, en un esquema de bajos sueldos y jornadas extensas, sin prestaciones ni seguridad social, por lo mismo sin acceso a vivienda ni a crédito, para amplias capas de la población. Es aquí, en el espacio de la globalización y en la primera década del siglo veintiuno, cuando los «antiguos jóvenes» de la llamada «Generación X» (nacidos entre 1970 y 1981) que se caracterizaron entre otras cosas por no respetar a sus padres (aún siendo esta una generalización superficial) han encontrado en la solidaridad de los abuelos (que en México pertenecen a la generación que vivió e inició su etapa productiva en la época del Desarrollo Estabilizador), un refugio, expresado a veces en un retorno al hogar paterno, a veces en un sobresueldo, en otras ocasiones en apoyo para el cuidado de los hijos, ya sea para el esparcimiento o para el trabajo y otras veces en una franca manutención de la familia nuclear. Se dice que no ha habido en la historia de la humanidad, y posiblemente no volverá a repetirse un encuentro solidario de esta naturaleza, aún cuando en la convivencia cotidiana pueda haber fricciones, malos entendidos, o en el límite, alejamientos sin llegar a ruptura de la relación de la familia nuclear con la familia extensa.

Granddaughter

Los abuelos forman parte importante de la familia extensa.

En las culturas tradicionales, los abuelos han tenido un rol claro en relación al cuidado de los niños. Esto ha tendido a desaparecer en el desarrollo de lafamilia nuclear.

El trato más familiar hace que la palabra «abuelo» o «abuela» sea reemplazada por términos más cariñosos y cercanos como yayo, tata, abu, abue, nono, neno, papito, puzo, papá (nombre del abuelo), entre otros para el caso del abuelo y yaya, nana, nona, abue, güeli, abu, nena, licha, puza, tita, mamita, mimi, mamá (nombre de la abuela), entre otros, para las abuelas.

En los casos en que los padres no pueden brindar el cuidado adecuado a sus hijos, los abuelos pueden tener el papel de mantenedores o tutores, por eso desde 1998 la ONG Mensajeros de la Paz celebra cada 26 de julio, el Día del abuelo.

Frases

  • «Tienes que crecer por ti mismo, sin importar lo grande que haya sido tu abuelo».
  • «Un día mi abuelo me dijo que hay dos tipos de personas: las que trabajan, y las que buscan el mérito. Me dijo que tratara de estar en el primer grupo: hay menos competencia ahí».
    • Indira Gandhi (19 de noviembre de 1917 – 31 de octubre de 1984), política y ex-primera ministra de India.
  • «Alguien me preguntó: – ¿Qué es SUMO?. Es una pregunta estúpida… Es como preguntar, ¿qué es tu zapato? ¿Qué carajo respondés?. Entonces yo le dije: – SUMO es algo que hace tu abuela cuando no tiene nada que pensar».
    • Luca Prodan (17 de mayo de 1953 – 22 de diciembre de 1987), músico ítalo-escocés radicado en Argentina.
  • «El hecho de ser abuela, me da la certeza de que la paz llegará algún día al Medio Oriente: sé que también hay abuelas en Egipto, Jordania y Siria, que quieren que sus nietos vivan».
    • Golda Meir (3 de mayo de 1898 – 8 de diciembre de 1978), política, diplomática y estadista israelí, y Primera Ministra de Israel, entre 1969 y 1974. (wikiquote)

Proverbios españoles

  • «Dale con que la abuela fuma».
  • «De algo murió mi abuela».
  • «De esa manera, mi abuela».
  • «De pico tenía mi abuelo un jarro, se cayó y se quedó chato».
  • «¿De quién es el majuelo?. ya se sabrá cuando muera mi abuelo».
  • «El luto de la abuela, corre que vuela, y el del abuelo, lo que dura el duelo».
  • «El pez que busca el anzuelo, busca su duelo, dice mi abuelo».
  • «En enero, enciende la abuela el brasero».
  • «Éramos pocos y parió la abuela».
  • «La abuela que no guardó leña en abril, no supo vivir».
  • «La ignorancia es abuela del saber».
  • «Padre, hijo y abuela, tres cucharas y una cazuela».
  • «Pereza, madre de pobreza y abuela de vileza».
  • «Pregúntaselo a tu padre, que tu abuelo no lo sabe».
  • «Presidente bueno, como abuelo en putrefacción».
  • «Quien no conoce de abuela, no sabe cosa buena».
    • Variante: «Quien no sabe de abuela, no sabe cosa buena».
    • Variante: «Quien no sabe de abuelo, no sabe de bueno».
  • «Si mi abuela hubiera tenido barbas, hubiera sido mi abuelo».
  • «Si mi abuela no se hubiera muerto, viva estaría».
  • «Si mi abuela tuviera huevos sería mi abuelo».

Proverbios judíos

  • «Si mi abuela hubiese tenido ruedas, hubiese sido una carroza».
    • Frase popular ídish, citada por Golda Meir, ante la pregunta de un estudiante de la Universidad de Princeton, EE.UU., sobre qué haría Israel si Arafat reconociese al Estado de Israel.

Proverbio rumano

  • «¡Cuando mi abuela vuelva a ser virgen!».

Abuelidad es un concepto acuñado por la Dra. en Medicina, Médica Psiquiatra y Psicoanalista argentina Paulina Redler en 1980 para denominar a la relación y función del abuelo con respecto al nieto, y los efectos psicológicos del vínculo.

El término se asocia con su equivalente «paternidad«, para describir el vínculo y función del padre con su hijo. En idioma inglés, el concepto puede traducirse como «grandparenthood», «grandmotherhood» y «grandfatherhood» (estos dos últimos respectivamente para abuela y abuelo), y se utiliza desde el siglo XIX. Para significar lo mismo, en la lengua francesa se ha introducido desde la década del 90, el concepto «grandparentalité» o «grand-parentalité».

En la Argentina, la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, una organización de abuelas dedicada a buscar y recuperar a sus nietos (hoy adultos) secuestrados y privados de su identidad cuando eran bebés, por la última dictadura militar (1976-1983), desarrollaron un método científico para establecer un «índice de abuelidad», en el caso de que los padres falten.1 2

La noción de «abuelidad» y principalmente, la precisión del vínculo y la importancia social de las relaciones entre abuelos y nietos, es un fenómeno relativamente reciente, ligado al desarrollo de la gerontología y los derechos de los ancianos, así como al fenómeno de alargamiento de la vida humana y de la noción de «tercera edad«.

A los fines de definir el término en español, la Dra. Redler, introductora del mismo, consultó en 1981, con la Academia Argentina de Letras, sobre la posibilidad de utilizar «abuelidad» o «abuelitud», considerándose más adecuada la primera.

En su afianzamiento como noción social, ha desempeñado un papel decisivo las Abuelas de Plaza de Mayo de la Argentina, que organizaron en su país, la lucha contra el terrorismo de Estado y los desaparecidos, a partir de su doble condición de madresabuelas de hijas o nueras embarazadas o secuestradas-desaparecidas junto a sus hijos pequeños.

La Dra. Gloria Ferrero ha señalado que el rol de la abuelidad se vincula con «la función de la transmisión del conocimiento generacional, del pasado, los orígenes», a la vez que, al mantener una relación con los nietos menos tensada por las relaciones de autoridad que estos mantienen con sus padres, los abuelos están en mejores condiciones de «escuchar, comprender y sostener a sus nietos en ocasiones que sus padres no pueden hacerlo…» Juegan de este modo un papel esencial en el proceso de «transmisión intergeneracional», proceso ligado estrechamente al de la construcción de la identidad.3

Psicología del envegecimiento

La Dra. Redler ha destacado y analizado la importante significación psicológica de la abuelidad, definiéndola como una fase del desarrollo de un individuo, caracterizado por el efecto que en su organización psíquica resulta de «tener un nieto y ser y amarse a través de los nietos». El momento, habitualmente coincide con una etapa de la trayectoria de vida en la que se producen importantes pérdidas (viudez, jubilación, enfermedades, etc.) que obligan a una reorganización psíquica y relacional. De este modo, la abuelidad se conforma como una oportunidad para ello.

Redler, analiza la abuelidad a partir de sus aspectos narcisistas y edípicos. En el primer aspecto, el nieto es una expresión de inmortalidad, a la vez que una evidencia no dolorosa de la muerte inevitable. Desde el aspecto edípico, la abuelidad permite resignificar la relación padre-hijo, a partir de la menor ansiedad y mayor distancia que existe en el vínculo. Kernberg, ha dicho que nietos y abuelos se entienden porque tienen un enemigo común.4 Pero al mismo tiempo, la abuelidad lleva a una identificación profunda con el hijo.

Índice de abuelidad

Cuando en 1983, en Argentina, se convocó a elecciones luego de que la dictadura militar colapsara debido a la derrota en la Guerra de las Malvinas, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron a consultar con científicos de todo el mundo con el fin de elaborar un procedimiento científico capaz de probar judicialmente un vínculo biológico entre abuelos y nietos, en ausencia de sus padres. En esa búsqueda se relacionaron con la genetista estadounidense Mary-Claire King, quien elaboró el primer índice de abuelidad.

Síndrome de la abuela esclava

La relación abuelos-nietos es una de las más hermosas, gratificantes y fructíferas experiencias humanas. Pero en ocasiones, con el paso de los años, los abuelos tienen que seguir asumiendo responsabilidades y cargas familiares muy superiores a lo que sus capacidades física y mental pueden soportar. Llegado el momento los varones son más directos al proclamar su incapacidad para asumir cargas excesivas, pero por el contrario algunas mujeres, con excesivo sentido de la responsabilidad y el pudor, se obstinan en negar y ocultar su propio agotamiento y se empecinan en seguir haciendo más de lo que pueden, para no molestar o defraudar a sus propios hijos, que delegan en ellas demasiadas cargas familiares. El sobreesfuerzo prolongado puede provocar o agravar diversas enfermedades, que no curarán adecuadamente hasta que sus propios hijos sean consecuentes y liberen a la abuela de su “voluntaria esclavitud”. Esta situación se conoce desde 2001 como “síndrome de la abuela esclava”. 5 6 7

Primer Estudio sobre el Síndrome (Encarni Liñan, 2003) Para saber más de este síndrome se realizó un estudio (C.S.A.E “Cuestionario del Síndrome de la Abuela esclava” , Encarni Liñán 2003). Para su elaboración se tuvieron en cuenta los siguientes puntos de referencia: 1. ¿A quién se recurre para cuidar a los niños?. La delegación del cuidado de los hijos en otra mujer de la familia, que suele ser la abuela materna, es una de las estrategias de compatibilización familia-empleo más utilizadas en nuestro país. ¿Como se delega en las abuelas? Ocasionalmente: cuando hay que dejar a los hijos de forma puntual, esta situación no genera grandes problemas. Sistemáticamente: la abuela es la principal responsable del cuidado de los nietos, esta situación genera estrés y sobrecarga, y es la que puede originar que las abuelas empiecen a padecer este síndrome. ¿Por que se delega en las abuelas de forma sistemática? • No contar con recursos económicos para niñera o guardería. • Porque existen lazos afectivos. • Por comodidad. • Porque es gratis. 2. La abuela también tiene estrés. El estrés y la abuela. Como es bien sabido, el estrés no es exclusivo de determinadas profesiones. Situaciones donde las responsabilidades superan las capacidades, originan estrés (muchas abuelas se encuentran en esta situación). De entre todos los posibles factores que afectan en el origen de situaciones de estrés, los “microeventos” o sucesos vitales menores, que son los pequeños problemas y contrariedades que ocurren cotidianamente y las situaciones repetitivas a lo largo del tiempo. Ocasionan situaciones indeseables, estresantes ¿Como respondemos ante situaciones de estrés? Respuestas físicas Pulso rápido, aumento de la sudoración… Estómago contraído, dientes apretados, respiración entrecortada y rápida.. Brazos y piernas en tensión.. Incapacidad para estar quieto.. Respuestas psíquicas • Incapacidad para concentrarse, dificultad para tomar decisiones. • Pérdida de la confianza en uno mismo, preocupaciones y ansiedad, miedo irracional o pánico. • Irritabilidad o tendencia a ponerse colérico. • Anhelos insaciables. Respuestas de conducta • Aumento en el empleo de los medicamentos… • Tics nerviosos o manías, agresividad.. • Distracción, proclividad a los accidentes. • Comer en exceso o falta de apetito.. • Insomnio… Consecuencias del estrés • Cansancio emocional: sentimientos de agotamiento. • Despersonalización: actitud fría y distante (encerrarse en sí misma, mal carácter..). • Baja realización personal: insatisfacción y descenso del autoestima. Cualquier persona que este sometida a situaciones de estrés, puede padecer estas consecuencias, y por supuesto las abuelas sometidas a sobrecarga también, de ahí los síntomas que se manifiestan en esta enfermedad. 3. Del compromiso al maltrato. El abuso del rol de abuela está generando situaciones donde el maltrato hacia estas tiene cabida. Está reconocido por O.M.S como otro tipo del maltrato hacia la mujer. ¿Porque se sienten comprometidas las abuelas?¿Porque no se liberan de estas cargas?¿porque asumen estas situaciones como suyas?…. Por la educación y valores aprendidos, porque se sienten responsables del permanente cuidado de la familia y porque es una forma de seguir sintiéndose útiles. ¿Porque es la abuela y no el abuelo? Nuestra cultura androcentrica nos ha enseñado que la mujer es la cuidadora natural. Los hombres asumen el rol de cuidador solo cuando no existe o no está disponible un miembro femenino de la familia. El abuelo tiene otras funciones más ociosas con los nietos (juegos, paseos, cuentos etc…). Objetivo del estudio Objetivo general: ¿Existe la abuela esclava? Objetivos específicos: Las abuelas esclavas … • ¿Se sienten sobrecargadas?. • ¿Como se encuentran física y emocionalmente?. • ¿Que nivel de satisfacción presentan?. • ¿Se sienten maltratadas?. Los principales resultados y conclusiones del estudio se muestran a continuación de forma resumida: ¿Quién es la abuela esclava? • Mujeres que cuidan a sus nietos de forma sistemática. • Mujeres que cuidan a familiares enfermos de forma sistemática. • Mujeres que tienen excesivas responsabilidades familiares en función de sus capacidades. • Mujeres que no tienen libertad para tomar decisiones. • Mujeres que no disfrutan de su tiempo libre como ellas quisieran. • Mujeres que apenas tienen relaciones sociales. • Mujeres que por cuestiones culturales y familiares se sienten obligadas a asumir demasiadas responsabilidades. • Mujeres que tienen miedo a quejarse por represalias familiares (retirada del cariño, chantaje emocional). • Mujeres que consciente o inconscientemente saben que se está abusando de ellas, pero no tienen ni los recursos, ni los medios necesarios para hacer frente a estas situaciones. • Mujeres que posiblemente se sientan maltratadas. ¿Que es una abuela feliz? • Aporta bienestar a la familia. • Ayuda a sus hijos y familiares en función de sus capacidades físicas y emocionales. • No tiene responsabilidades directas con sus nietos de forma sistemática. • Tiene libertad para decidir que hacer con su tiempo. Conclusiones La a.e existe. Los síntomas emocionales son más representativos que los físicos. Estamos frente a una situación de abuso y/o malos tratos hacia las mujeres (O.M.S) Soluciones Reconocer que existen las A.E. Prevenir a través de la concienciación familiar y social. Creación de programas, desde los servicios sociales, para intervenir en las familias y en las abuelas. (“El taller de la abuela”) Mas ayudas sociales para las familias. Seguir investigando sobre el tema. Todos tenemos cerca a una abuela esclava, Hagamos de ella una abuela feliz.8

Influencia de los abuelos sobre la conducta familiar y social de los nietos

Pese a que el rol familiar del abuelo ha recibido muy poca atención hasta hace muy poco tiempo, hay un amplio consenso sobre la importantísima influencia que los abuelos tienen en la educación de los nietos incluso cuando estos ya son adultos. Cabe destacar entre los elementos beneficiosos que los abuelos tienen para los nietos el de ser un guía y consejero, el trasmitir conocimientos y valores o el dar un sentido de patrimonio familiar y estabilidad. Los abuelos proporcionan una ayuda crucial a todos los niveles: económico, emocional…de cuidado. Saben escuchar a sus nietos y estos les escuchan a ellos en cuestiones relevantes.9

Fuentes:

  1. Abuelas de Plaza de Mayo. «30 años». Abuelas de Plaza de Mayo, 2007. Consultado el 10 de enero de 2008. «En conclusión la función mas importante de el abuelo moralmente aceptado es apoyar a sus hijos, nietos y nuevas generaciones, siendo un factor muy importante en nuestra sociedad, proporcionandonos conocimientos y permitiendo tener una visión objetiva. Podemos aprender mucho sobre ellos, costumbres que identifican nuestra cultura y conocer un poco mas sobre nuestro pasado.»
  2. Volver arriba Matoffi, Solange; Perea, Raúl (2007). «Índice de Abuelidad: el ADN al servicio de la gente». Extramuros, Universidad Nacional de Quilmes III (7, ene-mar 2007). Argentina.
  3. Volver arriba Ferrero, Gloria Adriana. «La abuelidad como transmisión simbólica». Psico-Mujer. Consultado el 1-mar-2008..
  4. Volver arriba Zegers Prado, Beatriz (2002). Psicología del envejecimiento. Documento de Trabajo N° 36, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  5. Volver arriba Antonio Guijarro Morales, El Síndrome de la Abuela Esclava. Pandemia del Siglo XXI. Grupo Editorial Universitario.Granada 2001. ISBN 978-84-8491-124-1.
  6. Volver arriba M. Núñez Bello, “Maltrato, la vejez agredida (informe). Sesenta y más (Imserso). Publicación del Ministerio de Educación, Política social y Deporte. Secretaría de Estado de Política Social. Número 272 / 2008, págs 48-53. NIPO: 216-08-017-4.
  7. Volver arriba M. Tabuerna Lafaña, “Los malos tratos y vejez: un enfoque psicosocial. Intervención Psicosocial vol.15 no.3 Madrid 2006. ISSN 1132-0559
  8. Volver arriba Encarni Liñan:Primer Estudio sobre el Síndrome de la Abuela Esclava http://www.psicologia-online.com/monografias/4/abuela_esclava.shtml
  9. Volver arriba López, J. (2011). Influencia de los abuelos sobre la conducta familiar y social de los nietos. En J. López y E. Martín (Eds.). Los modelos de conducta familiar y social transmitidos a través de la educación familiar (pp. 101-141). Madrid: Universidad San Pablo CEU.

No es la edad…es la actitud

Grandma and grandpaGrandma and grandpa

Poema de Borges a Junín en el que recuerda a su abuelo…

Soy, pero soy también el otro, el muerto
el otro de mi sangre y de mi nombre,
soy un vago señor y soy el hombre
que detuvo las lanzas del desierto.
Vuelvo a Junín, donde no estuve nunca,
a tu Junín, abuelo Borges. ¿Me oyes,
sombra o ceniza última, o desoyes
en tu sueño de bronce esta voz trunca?
Acaso estés buscando por mis ojos
el épico Junín de tus soldados,
el árbol que plantaste, los cercados
y en el confín la tribu y los despojos.
Te imagino severo, un poco triste;
quién nos dirá cómo eres y quién fuiste.

Colorful

Thank youThank you

Fantasy

LOS ABUELOS SON ÁNGELES QUE CON SUS ALAS NOS PROTEGEN

GRACIAS POR TODO ABUELOS!!!!

Thank you



et cetera
elprogramablog

"Espacio De Difusión de Contenidos"

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

OTD® TV

"L'art est une discipline"

El Lápiz Hambriento

Un blog sobre lecturas, libros, imágenes y todo lo que un lápiz pueda querer tragarse.

Noticias y prensa de la Cámara Inmobiliaria argentina

Iván Ginevra, Presidente y Consejo Directivo de la CIA © 2023 - www.cia.org.ar - info@cia.org.ar

dequemevisto

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

Filatina

El blog de la Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental

Buena Data

Comunicación para vender y venderse

Armonía del Alma

Un espacio para reconfortar tu espíritu

Deutsch mit Julia - Learn German - Deutsch Lernen

Learn German - German Lessons - Conversational German - Deutsch Lernen

ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Ramiro René Rech

Un espacio sobre temas jurídicos y políticos

T e r c e r a V o z

La Red Tercera Voz, busca ser un punto de encuentro entre la sociedad para conocer, discutir y actuar frente al panorama real del estado de las cosas.

HERALDO DE MADRID

Periodismo e Historia del siglo XX

CONSORCIOSPH

visitá el nuevo sitio con diseño renovado en https://consorciosph.com.ar

MUSEO AERO SOLAR

solar energy flying museum

Geno Gourmet

Geno y su cocina

ParaisoHibrido

Otro blog más

KlímtBaLan LoLa

Un deleite Con_Sentido

AMERICAN GALLERY

Greatest American Painters