Espacio de María del Carmen "sphynx" difusión de contenidos












Vista de las sierras.

Vista de las sierras.

A la llegada de los conquistadores españoles (siglo XVI), la región serrana de esta provincia estaba habitada por los comechingones, el área pampeana se encontraba habitada por los het o antiguos pampas y el noreste por los sanavirones. Por su parte, en el noroeste se encontraban los olongastas, una parcialidad de losdiaguitas, mientras que por las orillas del río Carcarañá se encontraba la etnia epónima, muy influida culturalmente por losguaraníes.

Diego de Rojas en 1543 fue el primer español que exploró el área de las sierras de Córdoba.7 Partió de Cuzco con un contingente de 300 hombres, con la misión de descubrir una provincia entre Chile y el Río de la Plata, enfrentando una feroz resistencia de los comechingones en su camino. Rojas murió por el ataque de una flecha, y la expedición regresó, ya diezmada, bajo el mando de Francisco de Mendoza.

Desde la creación del virreinato del Perú por real cédula del 1 de marzo de 1543, la región del Tucumán quedó integrada en él, incluyendo a la actual Córdoba. La Provincia del Tucumán, Juríes y Diaguitas fue creada en 1564, siendo su primer gobernador Francisco de Aguirre con sede en Santiago del Estero. Con la creación de laGobernación del Tucumán en 1566 y del Obispado del Tucumán en 1570, esta región empezó a cobrar importancia.

El 6 de julio de 1573 Jerónimo Luis de Cabrera fundó la ciudad de Córdoba de La Nueva Andalucía, a orillas del río Suquía llamado por los conquistadores río Primero, en un sitio llamado Quizquizacate por los indígenas, procedentes de territorios actualmente en el centro de Santiago del Estero, sanavirones que estaban invadiendo territorios comechingones (en la lengua sanavirona el nombre del lugar significaba «Encuentro de los ríos»). El nombre dado por Cabrera a la ciudad es un homenaje a su mujer, Doña Luisa Martel de los Ríos, cuya familia provenía de la provincia de Córdoba en la comunidad de Andalucía, España. [8]. Cabrera buscaba dos objetivos. Uno de ellos era disponer de una salida a «La Mar del Nord«, es decir al Océano Atlántico, ya que creyó que la Laguna de Mar Chiquita era una bahía de este océano; y también intentó fundar una ciudad a orillas del río Paraná.8 El segundo de los objetivos era la fabulosa Ciudad de Los Césares, por esto desobedeció las órdenes del virrey del Perú y fundó la ciudad de Córdoba al sur de la jurisdicción que se le asignara. Dicha desobediencia motivó que Cabrera fuera decapitado en la ciudad deLima, en Perú el 17 de agosto de 1574.

Si hasta 1620 Córdoba había sido solo una plaza de venta de esclavos, luego del descenso de la población indígena, los esclavos tomaron su lugar en la producción. Durante la segunda mitad del siglo XVII las guerras calchaquíes y las incursiones en la región del Chaco proporcionaron nuevos contingentes de familias indígenas (quilmes, mocovíes yqoms) que fueron encargados en encomienda a los vecinos. Los cambios producidos generaron sin duda una campaña multiétnica que paulatinamente fue sufriendo un proceso de mestizaje con el aumento vegetativo de la población. Según el primer censo de 1778 la región de Córdoba (ciudad y campaña) registraba 44.506 habitantes, de los cuales el 35% de la población era española o blanca y el otro 65% estaba constituido por castas (negros, mulatos, indios, mestizos, zambos).El 16% de la población se concentraba en la ciudad mientras el 84% se localizaba en áreas rurales. 9 En 1622 se creó la Aduana Seca de Córdoba con la intención de impedir el contrabando de la plata y oro obtenidos del Noroeste y del Alto Perú, así como de regiones serranas (por ejemplo de las minas de oro de La Carolina (San Luis)), y exportados ilegalmente por el puerto de Buenos Aires.10 11

 

Juan Gutiérrez de la Concha, gobernador de Córdoba en 1806.

 

Virgen del Rosario del Milagro, también llamada «La Negrita» es la patrona de la provincia de Córdoba.

En 1774 el cambio del cura en la capilla de Pocho enfrentó a las autoridades obispales con José de Isasa y José de Tordesillas, dos personas influyentes del lugar. El obispo amenazó con recurrir al Tribunal del Santo Oficio, mientras que Isasa armó a doscientos hombres para marchar sobre Córdoba y hacer valer sus razones. Éstos desistieron de su propósito antes de cruzar el río Primero o Suquía y la situación se resolvió pacíficamente.

En 1776, dado que formaba parte de la Gobernación del Tucumán, pasó a integrar el recién creado Virreinato del Río de la Plata. La región contaba por entonces con 20 000 habitantes.12

Al subdividirse administrativamente el virreinato del Río de la Plata, conforme a la Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782, la actual provincia de Córdoba quedó ubicada dentro de la Gobernación Intendencia de San Miguel de Tucumán. La Real Cédula del 5 de agosto de 1783, suprimió la Gobernación Intendencia del Tucumán, con lo cual Tucumán junto con Catamarca, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Tarija y la Puna de Atacama, pasó a integrar la nueva Gobernación Intendencia de Salta del Tucumán, con sede gubernativa en Salta (desde 1792). Mientras el resto del territorio formó la Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán que incluía a Córdoba, San Luis, Mendoza, San Juany La Rioja.

Su primer gobernador intendente fue el marqués Rafael de Sobremonte, quien más adelante sería virrey del virreinato del Río de la Plata.

La Villa de la Concepción del Río Cuarto fue fundada el 11 de noviembre de 1786por orden de Rafael de Sobre Monte, por entonces Gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán. El 19 de marzo de 1798 quedó instalado el Cabildo.

El desarrollo de la provincia en estos tiempos se vio favorecido por los franciscanos y los jesuitas, que buscabanevangelizar a los nativos del lugar. Construyeron estancias, templos, edificios, y desarrollaron un sistema cultural, religioso, educativo y político. En 1613 fundaron la primera universidad de Argentina.13 El Camino de las Estancias Jesuíticas y la Manzana Jesuítica fueron de una importancia tal que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.14

Siglo XIX

En año 1806 tuvieron lugar las Invasiones Inglesas al Río de la Plata, en las cuales gran parte de la Banda Oriental y de la provincia de Buenos Aires quedaron bajo ocupación del Reino Unido. El 27 de junio la ciudad de Buenos Aires se rindió a los británicos, mientras que el virrey Rafael de Sobremonte se retiró hasta la ciudad de Córdoba junto a unos centenares de milicianos. El 14 de julio siguiente Sobremonte nombró a la ciudad de Córdoba capital provisional del virreinato, llamando a desoír cualquier orden proveniente de Buenos Aires mientras estuviera ocupada. Desde Córdoba Sobremonte comenzó a reunir fuerzas para expulsar a los británicos, a las cuales se sumó la población porteña. La ocupación británica fue expulsada por las fuerzas de Santiago de Liniers, habiendo también contingentes al mando del cordobés Juan Bautista Bustos. Al final de la guerra Liniers sería aclamado popularmente y elegido como gobernante en lugar de Sobremonte, que se trasladaría a la Banda Oriental y luego sería depuesto como virrey, lo cual impulsaría los movimientos independentistas.

Al producirse la Revolución de Mayo, Córdoba fue el bastión inicial de la oposición realista liderada por Santiago de Liniers que organizó una contrarrevolución, aunque la población en general respaldaba a la revolución, lo cual llevaba a que el poder de su ejército se viera minado por deserciones y sabotajes.15 Desde Buenos Aires y Santa Fe se enviaron tropas que acabarían derrotando y fusilando a casi todos los cabecillas en un sitio a orillas del ramal principal del Camino Real llamado Cabeza de Tigre cercano al fortín y posta de Cruz Alta. En la lápida de los ajusticiados se leíaClamor, en referencia a las letras iniciales de los apellidos de los fusilados: Concha, Liniers, Allende, Moreno, Orellana y Rodríguez. Sin embargo, a pesar de ser mencionado en la lápida, Rodrigo de Orellana no fue fusilado sino que se respetó su vida por su condición de obispo.

En 1813 se creó la Intendencia de Cuyo y el general José de San Martín asumió el cargo de Gobernador, separándose del control cordobés, Mendoza, San Juan y San Luis. Aunque San Martín tenía como sede de gobierno para la provincia de Cuyo la ciudad de Mendoza, debido a sus problemas de salud, frecuentemente residía en la provincia de Córdoba, lo mismo que su esposa Remedios de Escalada y la hija de ambos, Mercedes.

En 1814 el gobernador José Javier Díaz integró Córdoba a la Liga del los Pueblos Libres como provincia federada. La Rioja, que formaba parte de la Intendencia de Córdoba del Tucumán, desconoció esta acción del gobernador manteniéndose temporalmente en forma autónoma. El 15 de diciembre de 1817 retornan al gobierno de Córdoba los partidarios (unitarios) del Directorio de Buenos Aires, volviendo La Rioja a la situación de tenencia de gobierno.

A partir de 1815 Córdoba se transformó en el centro geográfico de la contienda entre federales y unitarios; en efecto, para ese año la provincia de Córdoba fue una de las constituyentes de la Unión de los Pueblos Libres (Liga Federal) que tenía como principal referente al oriental José Gervasio Artigas, sin embargo la actitud de los gobiernos federales (a diferencia de los de las otras provincias de dicha liga) cordobeses fue contemporizadora respecto al poder establecido en la ciudad de Buenos Aires, de modo que en 1816 la provincia de Córdoba participó del Congreso de Tucumán por el cual se proclamó definitivamente la independencia argentina, en efecto para tal Congreso la provincia de Córdoba envió tres diputados, los únicos federales que pudieron participar en el mismo: José Antonio Cabrera y Cabrera, Eduardo Pérez Bulnes y Jerónimo Salguero, sin embargo los dos primeros se negaron a continuar en el Congreso cuando éste fue trasladado a Buenos Aires. Córdoba junto a los otros estados históricos eran de hecho independientes y fueron predecesores de la Argentina, así formaban la Confederación Argentina, una federación de estados independientes que finalizó cuando Córdoba y el resto cedieron sus derechos para fundar una república federal.

Después del motín de Arequito el 5 de enero de 1820, el Cabildo de Córdoba depone al Gobernador-Intendente Dr.Manuel Antonio de Castro y declara la independencia federal de la provincia, nombrando al general Bustos, jefe de la sublevación de Arequito, gobernador de la provincia autónoma de Córdoba.

La Rioja se separó de Córdoba el 24 de enero de 1820, el coronel mayor Francisco Ortiz de Ocampo fue electo gobernador de esa nueva provincia.

Poco tiempo después el territorio de la provincia se transformó en campo de batalla entre los federales y la facción llamada de los unitarios, en ese período la provincia reforzó sus características paradojales, algunos de sus principales líderes se contaron entre los principales líderes de ambos bandos a escala nacional, destacándose las fuertes personalidades de Juan Bautista Bustos y la de su rival José María Paz.

A fines del siglo XIX, y especialmente a partir de la Exposición Industrial Nacional de 1871 cuyo solar era el hoy llamadoParque Sarmiento al ser patrocinada por el presidente argentino de origen sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento16comenzó la modernización de la industria cordobesa; se tendieron extensos e importantes ramales ferroviarios los cuales facilitaron la gran inmigración europea, principalmente de orígenes italianos procedentes del Piamonte, el Friuliy otras regiones itálicas, así como de orígenes españoles procedentes de diversas regiones ibéricas, en menor medida inmigraron alemanes y otros germanos y franceses, luego fue también importante la inmigración de armenios y de «ingleses» (muchos de ellos británicos con orígenes escoceses, irlandeses etc; por ejemplo la ciudad de Bell Villedebe su nombre a que inicialmente fue una estancia de ganaderos escoceses de apellido Bell.). Los italianos y españoles inicialmente poblaron la región de la Pampa Húmeda dedicándose como chacareros a la agricultura intensiva y a la ganadería intensiva, los «ingleses» (que se sumaron al contingente existente a partir de 1808 cuando al norte, especialmente en la zona de Río Seco, de la provincia de Córdoba fueron confinados muchos de los británicos aprisionados en las Invasiones inglesas) mayormente llegaron como empleados administrativos de los ferrocarriles. El auge industrial que a partir de esa época obtuvo la provincia argentina de Córdoba hizo que en ella, a partir del año1880 se construyera el primer gran dique embalse con usina eléctrica de Latinoamérica: el Dique San Roque, que al comenzar su construcción (1880) fue la obra más importante de ingeniería de toda América,17 también de esa época fueron los grandes molinos harineros de la familia Ducasse (uno de cuyos parientes fue nada menos queLautreamont) y los molinos harineros de los Minetti en lo que hoy es el pleno centro de la ciudad de Córdoba. A partir de fines de siglo XIX la mayor parte de la población de la Provincia de Córdoba tiene orígenes europeos.

Siglo XIX

En año 1806 tuvieron lugar las Invasiones Inglesas al Río de la Plata, en las cuales gran parte de la Banda Oriental y de la provincia de Buenos Aires quedaron bajo ocupación del Reino Unido. El 27 de junio la ciudad de Buenos Aires se rindió a los británicos, mientras que el virrey Rafael de Sobremonte se retiró hasta la ciudad de Córdoba junto a unos centenares de milicianos. El 14 de julio siguiente Sobremonte nombró a la ciudad de Córdoba capital provisional del virreinato, llamando a desoír cualquier orden proveniente de Buenos Aires mientras estuviera ocupada. Desde Córdoba Sobremonte comenzó a reunir fuerzas para expulsar a los británicos, a las cuales se sumó la población porteña. La ocupación británica fue expulsada por las fuerzas de Santiago de Liniers, habiendo también contingentes al mando del cordobés Juan Bautista Bustos. Al final de la guerra Liniers sería aclamado popularmente y elegido como gobernante en lugar de Sobremonte, que se trasladaría a la Banda Oriental y luego sería depuesto como virrey, lo cual impulsaría los movimientos independentistas.

Al producirse la Revolución de Mayo, Córdoba fue el bastión inicial de la oposición realista liderada por Santiago de Liniers que organizó una contrarrevolución, aunque la población en general respaldaba a la revolución, lo cual llevaba a que el poder de su ejército se viera minado por deserciones y sabotajes.15 Desde Buenos Aires y Santa Fe se enviaron tropas que acabarían derrotando y fusilando a casi todos los cabecillas en un sitio a orillas del ramal principal del Camino Real llamado Cabeza de Tigre cercano al fortín y posta de Cruz Alta. En la lápida de los ajusticiados se leíaClamor, en referencia a las letras iniciales de los apellidos de los fusilados: Concha, Liniers, Allende, Moreno, Orellana y Rodríguez. Sin embargo, a pesar de ser mencionado en la lápida, Rodrigo de Orellana no fue fusilado sino que se respetó su vida por su condición de obispo.

En 1813 se creó la Intendencia de Cuyo y el general José de San Martín asumió el cargo de Gobernador, separándose del control cordobés, Mendoza, San Juan y San Luis. Aunque San Martín tenía como sede de gobierno para la provincia de Cuyo la ciudad de Mendoza, debido a sus problemas de salud, frecuentemente residía en la provincia de Córdoba, lo mismo que su esposa Remedios de Escalada y la hija de ambos, Mercedes.

En 1814 el gobernador José Javier Díaz integró Córdoba a la Liga del los Pueblos Libres como provincia federada. La Rioja, que formaba parte de la Intendencia de Córdoba del Tucumán, desconoció esta acción del gobernador manteniéndose temporalmente en forma autónoma. El 15 de diciembre de 1817 retornan al gobierno de Córdoba los partidarios (unitarios) del Directorio de Buenos Aires, volviendo La Rioja a la situación de tenencia de gobierno.

A partir de 1815 Córdoba se transformó en el centro geográfico de la contienda entre federales y unitarios; en efecto, para ese año la provincia de Córdoba fue una de las constituyentes de la Unión de los Pueblos Libres (Liga Federal) que tenía como principal referente al oriental José Gervasio Artigas, sin embargo la actitud de los gobiernos federales (a diferencia de los de las otras provincias de dicha liga) cordobeses fue contemporizadora respecto al poder establecido en la ciudad de Buenos Aires, de modo que en 1816 la provincia de Córdoba participó del Congreso de Tucumán por el cual se proclamó definitivamente la independencia argentina, en efecto para tal Congreso la provincia de Córdoba envió tres diputados, los únicos federales que pudieron participar en el mismo: José Antonio Cabrera y Cabrera, Eduardo Pérez Bulnes y Jerónimo Salguero, sin embargo los dos primeros se negaron a continuar en el Congreso cuando éste fue trasladado a Buenos Aires. Córdoba junto a los otros estados históricos eran de hecho independientes y fueron predecesores de la Argentina, así formaban la Confederación Argentina, una federación de estados independientes que finalizó cuando Córdoba y el resto cedieron sus derechos para fundar una república federal.

Después del motín de Arequito el 5 de enero de 1820, el Cabildo de Córdoba depone al Gobernador-Intendente Dr.Manuel Antonio de Castro y declara la independencia federal de la provincia, nombrando al general Bustos, jefe de la sublevación de Arequito, gobernador de la provincia autónoma de Córdoba.

La Rioja se separó de Córdoba el 24 de enero de 1820, el coronel mayor Francisco Ortiz de Ocampo fue electo gobernador de esa nueva provincia.

Poco tiempo después el territorio de la provincia se transformó en campo de batalla entre los federales y la facción llamada de los unitarios, en ese período la provincia reforzó sus características paradojales, algunos de sus principales líderes se contaron entre los principales líderes de ambos bandos a escala nacional, destacándose las fuertes personalidades de Juan Bautista Bustos y la de su rival José María Paz.

A fines del siglo XIX, y especialmente a partir de la Exposición Industrial Nacional de 1871 cuyo solar era el hoy llamadoParque Sarmiento al ser patrocinada por el presidente argentino de origen sanjuanino Domingo Faustino Sarmiento16comenzó la modernización de la industria cordobesa; se tendieron extensos e importantes ramales ferroviarios los cuales facilitaron la gran inmigración europea, principalmente de orígenes italianos procedentes del Piamonte, el Friuliy otras regiones itálicas, así como de orígenes españoles procedentes de diversas regiones ibéricas, en menor medida inmigraron alemanes y otros germanos y franceses, luego fue también importante la inmigración de armenios y de «ingleses» (muchos de ellos británicos con orígenes escoceses, irlandeses etc; por ejemplo la ciudad de Bell Villedebe su nombre a que inicialmente fue una estancia de ganaderos escoceses de apellido Bell.). Los italianos y españoles inicialmente poblaron la región de la Pampa Húmeda dedicándose como chacareros a la agricultura intensiva y a la ganadería intensiva, los «ingleses» (que se sumaron al contingente existente a partir de 1808 cuando al norte, especialmente en la zona de Río Seco, de la provincia de Córdoba fueron confinados muchos de los británicos aprisionados en las Invasiones inglesas) mayormente llegaron como empleados administrativos de los ferrocarriles. El auge industrial que a partir de esa época obtuvo la provincia argentina de Córdoba hizo que en ella, a partir del año1880 se construyera el primer gran dique embalse con usina eléctrica de Latinoamérica: el Dique San Roque, que al comenzar su construcción (1880) fue la obra más importante de ingeniería de toda América,17 también de esa época fueron los grandes molinos harineros de la familia Ducasse (uno de cuyos parientes fue nada menos queLautreamont) y los molinos harineros de los Minetti en lo que hoy es el pleno centro de la ciudad de Córdoba. A partir de fines de siglo XIX la mayor parte de la población de la Provincia de Córdoba tiene orígenes europeos.

Siglo XX

La prosperidad se incrementó al crearse el «Área Material Córdoba«, emprendimiento del estado nacional que significó la instalación de laFábrica Militar de aviones (desde los años treinta del s XX), automotores,tractores, material ferroviario, material aeroespacial etc. Entre las empresas estatales y mixtas del AMC se destacaron: Dinfia, IAME,Materfer, IKA.

El 29 de mayo de 1969 tuvo lugar en la ciudad de Córdoba una gran protesta social conocida como Cordobazo. La misma ocurrió durante el gobierno de la Revolución Argentina, la cual se vio debilitada por el alzamiento popular. El Cordobazo comenzó con un conjunto de huelgas y asambleas más o menos organizadas, a las cuales se sumó una importante cantidad de personas autoconvocadas. Las multitudes se enfrentaron a la policía, lo cual llevó a la muerte del manifestante Máximo Mena, lo cual empeoró aún más la situación. Finalmente el gobierno deOnganía envió al ejército a reprimir las protestas. Sin embargo, esto debilitó a su gobierno y llevó a su destitución por parte de la Junta de Comandantes en Jefe de las fuerzas armadas, además de fortalecer a la dirigencia obrera.

El 18 de abril de 1983, el gobierno militar promulgó el Decreto-Ley N° 22.789, definiendo completamente la frontera con la provincia de Santiago del Estero.18 Con la llegada de la democracia se eligió como gobernador al radicalEduardo Angeloz, quien fue reelecto en dos oportunidades y gobernó hasta 1995. En medio de numerosas protestas sociales entregó el poder anticipadamente a su sucesor, el radical Ramón Mestre. Mestre gobernó hasta 1999, año en que fue sucedido por el justicialista José Manuel de la Sota.

Siglo XXI

En las elecciones de 2007 hubo resultados muy similares entre las fórmulas de Luis Juez y Juan Schiaretti, que incluyeron denuncias defraude electoral. Finalmente la Justicia Electoral consideró que el ganador fue Schiaretti.19

Durante el año 2008 hubo cortes de ruta en Córdoba y otras provincias con motivo de un paro patronal agropecuario de los sectores de producción agrícola. Dicho tema motivó que el gobernador Schiaretti se distanciara de la presidenta Cristina Fernández.20

En la Madrugada del 3 de diciembre de 2013 un centenar de oficiales de la Policía de la Provincia de Córdoba se acuarteló por motivos de un aumento salarial. Durante el día los efectivos acuartelados aumentaron, y al llegar la noche, con la ciudad desprotegida y liberada, el descontrol y vandalismo se apodero de las calles de la capital produciéndose saqueos y robos en la mayoría de los comercios y supermercados de diversos barrios, lo que produjo que vecinos y parte de la comunidad comenzaran a formar barricas y a defender sus negocios armados, provocándose linchamientos y enfrentamientos. En el mediodía del 4 de diciembre de 2013, y luego de 35 horas de violencia, saqueos y destrozos, el gobernador José Manuel de la Sota anunció un acuerdo con los policías acuartelados que volvieron a patrullar las calles, poniendo fin a uno de los momentos mas trágicos de la historia de córdoba. Los acontecimientos sucedidos el 3 y 4 de diciembre de 2013 dejaron 1 muerto, mas de 300 heridos, 1000 locales saqueados, decenas de detenidos y perdidas millonaria de mas de 400 millones de pesos. A partir del año2014 y por aprobación de la legislatura provincial, cada 4 de diciembre se conmemora el «Día del Reencuentro», para reflexionar sobre los acontecimientos sucedidos.

Gráfica de evolución demográfica de Provincia de Córdoba entre 1778 y 2010

Villa Carlos Paz

Cerro Uritorco

El Cerro Uritorco, el pico más alto de las Sierras Chicas, se ha convertido desde 1986 en un sitio reportado por medios nacionales e internacionales por avistamientos de OVNIS, visitas extraterrestres y visiones de dimensiones paralelas; esto ha disparado el turismo en los últimos tiempos.

Hotel El Castillo en Valle Hermoso

Fachada del Museo Superior de Bellas Artes «Eva Duarte de Perón» – ex-Palacio Ferreyra -, que alberga la muestra permanente de la colección de la provincia de Córdoba.

Cabildo de Córdoba.

Iglesia de la Compañía de Jesús.

En el Estadio Mario Alberto Kempes se realiza una de las Etapas del Rally de Argentina del Campeonato Mundial de Rally.

Los Cocos

 los-cocos-cordoba1bbb

https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%B3rdoba_(Argentina)

La provincia destaca a nivel nacional por su agricultura e industria, como fabricación de motores y procesamiento de comida, pero también goza de un vigoroso sector de servicios.

La Fábrica Argentina de Aviones es una complejo de importancia estratégica para la producción de aeronaves y la investigación aeroespacial. Aquí se diseñaron y fabricaron los primeros aviones a reacción de Latinoamérica en las décadas de 1940 y 1950, y se dirigió el desarrollo de las industrias nacionales automotriz y aeroespacial.




'El jinete fantasma del cielo': Científicos proyectan una película en las nubes (video)FUENTE:  YouTube/New Scientist/RT

El ‘jinete celeste’ protagoniza la primera película en las nubes (video).




Descubren cuatro fosas con momias de hace 5.000 años en EgiptoFUENTE: AFP Archivo/RT

Egipto: Descubren fosas con momias de niños de hace 5.000 años.




Eiji Tsuburaya (円谷 英二 Tsuburaya Eiji?, Sugasawa, 7 de julio de1901Itō, 25 de enero de 1970), nacido como Eiichi Tsumuraya (円谷 英一 Tsumuraya Eiichi?), fue un director japonés especializado enefectos especiales, responsable de numerosas películas de ciencia ficción, incluyendo las películas de Godzilla. También es conocido por ser el principal autor de la serie Ultraman.

Nació en Sugasawa, en la prefectura de Fukushima. Su madre murió siendo Tsuburaya un niño, mientras que su padre debió marcharse a China para atender los negocios familiares. Siendo pequeño asistió a la escuela primaria y empezó a mostrar un gran interés por los aviones. En 1915, a la edad de 14 años, se graduó en el Instituto, y se enroló en la Escuela de vuelo de nipona de Haneda, aunque tras el cierre de esta en 1917 (a causa de la muerte de su director en un accidente) su vida dio un giro. En 1919 conoció al director de cine Yoshiro Edamasa, que le ofreció un puesto de trabajo.

A pesar de que la religión tradicional de la familia Tsuburaya había sido el Budismo nichiren, Eiji se convirtió alCatolicismo durante sus últimos años.1

En 1919 su primer trabajo en la industria del cine fue como asistente cinematográfico en la Nippon Katsudou Shashin Kabushiki-kaisha (en español: «Compañía cinematográfica japonesa») de Kioto, que más tarde pasaría a ser conocida como Nikkatsu. Después de prestar el servicio militar entre 1921 y 1923, se unió a la compañía «Producciones Ogasaware». El 1925 participó como asistente de rodaje en la filmación de la película Kurutta Ippeiji, dirigida porTeinosuke Kinugasa. Se unió a los Estudios Shochiku de Kioto en 1926, donde un año después acabó convirtiéndose en un cámara a tiempo completo. Fue entonces cuando comenzó a usar y crear nuevas técnicas de filmación. Sus trabajos en la película Chohichiro Matsudaira (1930) fueron los que le llevaron a ser bien conocido como especialista en efectos especiales.

1930 fue el año de su matrimonio con Masano Araki. Durante la década de los 30, Tsuburaya estuvo trabajando en varios estudios y comenzó a ser conocido por sus meticulosos trabajos. Fue en esta época cuando vio una película que lo marcaría profundamente. Después del éxito internacional con su película Godzilla, en 1954, comentó:2

Cuando trabajaba en los Estudios Nikkatsu, King Kong se estrenó en Kioto y nunca pude olvidar aquella película. Pensé: «Un día haré una película de monstruos como esa»…

En 1938 se convirtió en el jefe de Técnicas de efectos visuales en la Toho Tokyo Studios, estableciendo un departamento independiente de efectos especiales en 1939.

Durante los años de la Segunda guerra sino-japonesa y luego la Segunda Guerra Mundial dirigió numerosas películas de propaganda y fue el encargado de los efectos especiales para toda la producción filmográfica de la oficina propagandística, que había sido creada por el Gobierno imperial.1 Tras el final de la contienda, durante la ocupación norteamericana de Japón la relación de Tsuburaya con las películas de propaganda se convirtió en un obstáculo para encontrar trabajo. Debido a esto trabajó con su propia compañía, Tsuburaya Visual Effects Research, trabajando en películas de otros estudios hasta que volvió a Toho en la década de 1950. Fue a partir de los siguientes años cuando se desarrolle su etapa profesional y de mayor producción artística.

Falleció de un ataque al corazón el 25 de enero de 1970.

Entre sus trabajos como especialista de efectos especiales destacan Godzilla vs. the Sea Monster (1966),3 King Kong Escapes (1967), y Son of Godzilla (1967).4

Como productor participó en filmes como Ultra Q (1965), Ultraman (1966) o Ultra Seven (1967).

Ultraman (ウルトラマン Urutoraman?) es un superhéroe ficticio que apareció en la serie tokusatsu de la televisión japonesa, y la segundaUltraserie Ultraman – Una Serie de Fantasía con Efectos Especiales (ウルトラマン – 空想特撮シルーズ; Urutoraman – Kûsô Tokusatsu Shirîzu), frecuentemente abreviado como Ultraman, la secuela de la serie Ultra Q.

El programa fue producido por Tsuburaya Productions y fue emitido por el Tokyo Broadcasting System (TBS) del 17 de julio de 1966 al 9 de abril de 1967 con un total de 39 episodios (además de una pre-introducción especial que se emitió el 10 de julio de 1966).

Ultraman es a veces considerdo como la tercera competencia deGodzilla debido a que aparecen también Kaijus

Ultraman es la designación genérica que se da a los habitantes nativos del planeta Ultra, un mundo antiguo y avanzado donde los seres que lo habitan se caracterizan por poseer cuerpos de gran tamaño de color plateado con marcas rojas o azules y cabezas ovaladas con crestas y grandes ojos insectoides y una gema de poder en su pecho; aunque lo más común es ver Ultraman masculinos la población del planeta es mixta.

Los Ultraman son seres pacíficos, amables y de gran sabiduría, sin embargo poseen un gran poder que los hace peligrosos rivales a la hora de combatir, por estas características es que durante muchos siglos se han dedicado a mantener el orden y la paz en el universo, enfrentando diversos peligros que amenazan a planetas desvalidos o a la totalidad del cosmos. Es por ello que en muchas ocasiones han visitado la Tierra cuando algún peligro la amenaza.

Por lo usual cuando es necesario para un Ultraman visitar la Tierra selecciona a un humano apto con quien fusionarse y permanece en estado pasivo dentro de su cuerpo, también dota al humano de un dispositivo con el cual puede transformarse en él y liberar todos sus poderes. Esta medida se debe a que el ambiente de la Tierra y el del planeta Ultra son demasiado diferentes, además la atmósfera terrícola está demasiado contaminada, por lo que un Ultraman solo sobrevive algunos minutos antes de morir intoxicado.

En México hizo su primera aparición por allá de los años 60, en donde aparecía el primer Ultraman como un ente solitario el cual aparecía cuando Hayata, el héroe de la Patrulla científica, muere en un accidente en su nave. Es entonces cuando Ultraman decide resucitar a Hayata y lo conmina a proteger a la humanidad indicándole que ahora él y Hayata serán uno sólo. También le indica que cada vez que necesite de transformarse en Ultraman necesitará de utilizar una cápsula llamada «cápsula beta» sobre todo cuando los monstruos estuviesen destruyendo todo. Aunque los capítulos se grabaron en color, en esta época en México la mayoría de los capítulos iniciales aparecían en blanco y negro aunque los finales de esta primera versión terminaron apareciendo a colores.

Más adelante a mediados de los 70, en México por XHGC, Canal 5, apareció la segunda versión de Ultramán, este era prácticamente igual al anterior pero con otro grabado diferente en su cuerpo, el cual parecía ser un traje de neoprenoterminado en colores plata y rojo, colores que caracterizaron a la mayoría de los ultras.

Más o menos en la misma época, y de manera simultánea, se envían a México los primeros capítulos del nuevo héroe de la serie ultra, cuyo nombre era «Ultraseven» o «Ultra Siete» quien, a diferencia de Ultraman, éste tenía una fisiología un poco diferente, como por ejemplo los ojos como lámparas en forma trapezoidal, distintos de la forma ovalada de Ultraman. Prácticamente el formato de la historia era exactamente el mismo: Un agente policiaco (Dan Moroboshi) se convertía en ultraseven cada vez que el peligro acechaba, pero en lugar de cápsula beta, este utilizaba unas gafas especiales.

En el último Capítulo, Ultraman es derrotado por un monstruo que más tarde sería destruido por la Patrulla Científica. Luego aparecería un nuevo Ultra, Zoffy, que ve el estado en el que se encuentra Ultraman tras ser derrotado, y decide separarlo de Hayata y llevárselo de vuelta a Nebula M-78. Hayata, algo confundido, apenas se da cuenta de que ya no es Ultraman. Mientras, en el espacio, Ultraman recupera la conciencia, y junto a Zoffy, emprenden vuelo a Nebula M-78

Los episodios de Ultraman y Utraseven no volvieron a ser trasmitidos por Canal 5 a pesar de la enorme exigencia del público para que esto sucediera. Aparentemente, había sucedido una catástrofe en la que se habían perdido ambas series y algunas otras como la Señorita Cometa y Tritón, razón por la que la famosa «Gerencia» del Canal 5 nunca atendió los deseos del público. No fue sino hasta los 90 que se volvió saber del personaje en México con la trasmisión de Ultramán Tiga en Imevision. En 1993 se vuelve a trasmitir la serie original, ahora por en TV Azteca.

A partir del año 2007 está disponible en DVD en Chile y Sudamérica por ANIME KINGDOM, filiales Argentina y Chile, bajo el sello FILMAX CHILE.

El fenómeno Ultraman no llegó a España hasta principios de la década de los 90, cuando Televisión Española adquirió los derechos de emisión de diversas series de Ultraman. El 5 de abril de 1993 comenzó la emisión de la primera serie de Ultraman en el programa infantil Pinnic, emitido por TVE-1 a las 18:05h, con el episodio «Operación Ultra número 1». Se emitió diariamente en ese horario hasta el 20 de abril de 1993, cuando pasó a emitirse diariamente en la versión matinal del programma Pinnic, a las 9:30h en TVE-1. La serie se emitió doblada al castellano, con una secuencia de créditos iniciales creada por Televisión Española a base de segmentos de los primeros tres episodios de la serie y respetando la canción original japonesa con subtítulos.

Todas bajo el nombre genérico de «Ultraman», Televisión española emitió las series «Ultraman» (1966), «The Return of Ultraman» (1971), «Ultra Seven» (1967) y «Ultraman: Towards the Future» (1992). Las series fueron repitiéndose en distintos horarios y se mantuvieron en antena hasta el 30 de mayo de 1998. Posteriormente, las series se emitieron en canales autonómicos de toda España, como por ejemplo el Canal 26 de Castellón.

Antes de las emisiones de Televisión Española, el único contacto de los espectadores españoles con el universo de Ultraman había sido la edición en vídeo en 1987 de ocho episodios de la serie de animación japonesa «The Ultraman» (también conocida como «Ultraman Jonias») en formato VHS y Betamax. Los episodios estaban compilados en dos cintas separadas con cuatro episodios en cada una: «Las aventuras de Ultraman» (episodios 47-50) y «Ultraman II» (episodios 1-4), ambas editadas por la empresa I.V.E.

Títulos de los episodios en castellano en la emisión de Televisa:

  1. Operación Ultraman
  2. Disparen al invasor espacial
  3. ¡vamos, agentes de la CIA!
  4. El monstruo radioactivo+
  5. El monstruo verde
  6. Granos de cacao
  7. La Piedra Azul
  8. donde gobiernan los monstruos
  9. Operación ataque relámpago
  10. El científico malvado
  11. El meteorito extraño
  12. la momia egipta
  13. El monstruo devorador
  14. La perla
  15. Los terribles rayos cósmicos
  16. llamando al espacio
  17. al infinito y más allá
  18. Hermanos espaciales
  19. resurrección de los demonios
  20. Autopista 87
  21. El monstruo de humo
  22. Destrullan a la Tierra
  23. Tierra natal
  24. La base científica
  25. Un misterioso Twifon
  26. El príncipe de los monstruos, 1º parte
  27. El príncipe de los monstruos, 2º parte
  28. humano 5-6
  29. en el centro de la Tierra
  30. Un fantasma en la montaña
  31. planta mortal
  32. Interminables contraataques
  33. Malas palabras
  34. El regalo del cielo
  35. El cementerio terrorifico
  36. No lo dispares, Arashi
  37. Un pequeño gran héroe
  38. Rescaten a la nave espacial
  39. Adiós, Ultraman Hayata

Gojira 1954 Japanese poster.jpg

Godzilla (ゴジラ Gojira?) (AFI: Acerca de este sonido ɡoꜜʑiɽa ) es un monstruo japonésficticio, más específicamente un daikaijū (大怪獣、gran monstruo), que ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos más conocidos del mundo.

Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Godzillaproducida por los estudios Tōhō. Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en dos remakes, uno completamente estadounidense de 1998, Godzilla y otro homónimo, éste en una co-producción entre Estados Unidos y Japón en 2014.

Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como antihéroe. A pesar de que su popularidad ha ido decreciendo a medida que avanzan los años, continúa siendo uno de los monstruos más conocidos en todo el mundo. Hasta la fecha, Godzilla continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del génerotokusatsu.

Se cree que Tōhō había pensado en Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en laSegunda Guerra Mundial a manos de Estados Unidos.

El impacto del primer film de 1954 deriva de que, en vez de ser una simple aventura, el director Ishiro Honda lo presentó como una suerte de metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Con el correr del tiempo, el personaje perdería su imagen de ícono de la masacre atómica del año 45, y atravesaría varias etapas, pasando a ser desde un espectáculo de medianos efectos especiales o un show infantil, a una especie de cómic filmado. A finales de la etapa Showa, la serie ya incluía elementos típicos del manga japonés, mezclando a Godzilla con civilizaciones fantásticas, invasiones alienígenas y, sobre todo, adversarios gigantescos y monstruosos. Curiosamente, en muchas de las aventuras de Godzilla, el monstruo es el héroe de la película, al defender a Japón de los enemigos que lo quieren destruir.

Gojira, al llegar a los cines en Estados Unidos, fue renombrado «Godzilla, King of Monsters» y se eliminaron escenas para cambiar la trama a la de un reportero que narraba lo sucedido y para evitar dar mala imagen con respecto al uso de las armas nucleares. Lo mismo se hizo en la película de Godzilla de 1985.

En 1998 se produjo la versión estadounidense, criticada por los fanáticos acérrimos por creer que desvirtúa totalmente al personaje. Hay algunos detalles que remiten a la versión 1954, pero se diferencia notablemente en el argumento. La imagen del monstruo es distinta, y la trama se centra en los individuos más que en Zilla (nombre original de este)

Cuando la Toho recuperó los derechos y lanzó Godzilla 2000 (el inicio de la serie Millenium), se estableció una visión más adulta y respetuosa del personaje, elevando la calidad en general de la saga, con la intención de diferenciarse de la repudiada versión estadounidense.

Godzilla tiene un origen no muy claro pero es vinculado con los efectos de la radiación, siendo un Godzillasaurus (especie ficticia), que fue alterado por pruebas atómicas en la isla Odo así por las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Luego, en Godzilla vs King Ghidorah, por medio de viajes en el tiempo Godzilla es movido de su lugar por gente del futuro, para evitar que mute y enviado a otra isla donde un submarino atómico lo irradia sufriendo la catastrófica consecuencia de hacerlo crecer casi el doble.

Para la película GMK Godzilla, Mothra and King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack se sugirió la teoría de que Godzilla es la fusión de las almas en pena de la Segunda Guerra Mundial.

Se había pensado en hacer una película llamada: Godzilla vs Ghost Godzilla (Ghost Godzilla sería el Godzilla de 1954) pero este proyecto fue cancelado; porque Godzilla ya tenía enemigos (en la serie Heisei) que eran copias de él, (Mecha-Godzilla 2, Biollante y SpaceGodzilla), así que esta película fue descartada y en su lugar se hizo Godzilla vs. Destoroyah.

El rugido de Godzilla fue tomado del chirrido que hacía la puerta de entrada a los estudios.

Apariencia

La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en el aspecto del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen. En las películas japonesas, Godzilla es descrito como un dinosaurio gigante con una piel rugosa, gruesa y grisácea, una cola larga y poderosa, y unas placas dorsales similares a las del estegosaurio con forma de llamas u hojas de arce que brillan cuando está a punto de lanzar su aliento atómico. Sus orígenes son inciertos y varían de película en película, pero siempre resulta ser una criatura prehistórica y sus primeras apariciones en el Tokio moderno están relacionadas con una reacción nuclear. Esto explica de dónde obtuvo Godzilla su enorme tamaño y sus poderes inusuales. El diseño de Godzilla está inspirado en numerosos animales, básicamente dinosaurios: su cuerpo asemeja el cuerpo de un tiranosaurio, aunque erguido (la presunta postura con la que se lo conocía antiguamente) -también se inspira en los gorilas-, sus brazos largos y gruesos se inspiran en el iguanodonte, las placas dorsales en un estegosaurio, y tiene la cola de unsaurópodo.1

Godzilla es un ser que tuvo un origen radiactivo, y aunque murió al final de la película original de 1954, otras películas hicieron uso de la continuidad retroactiva al suponer que no había muerto ya que su cuerpo no había sido encontrado. En la saga se reconocen tres etapas:

1) La etapa Showa (que abarca desde 1954 hasta 1975) y que comprende una lenta amenaza; pasando de ser villano a defensor de Japón frente a otras amenazas.
2) La etapa Heisei (que va desde 1985 hasta 1995), donde vuelve a destruir Japón y a otros monstruos (sin necesidad de defender a los humanos).
3) La etapa Millenium (desde el año 2000 al presente), en donde la Toho recupera los derechos del personaje y propone tanto una reconstrucción del mito así como una mirada adulta sobre sus historias.
4) La etapa Legendary o Post-Millenium (desde 2014 hasta la actualidad) donde Godzilla resurge, esta vez como una fuerza que usa la naturaleza pàra defenderse a sí misma.
A través de los años, Godzilla ha poseído numerosos poderes y habilidades, por lo que es considerado como el Kaiju más poderoso, aunque a veces en las películas no aparecen todos los poderes de este personaje.

Aliento atómico

El ataque principal de Godzilla es su aliento atómico radiactivo. Las placas dorsales de éste comienzan a brillar, y luego se opacan a medida que libera un poderoso rayo luminoso por su boca. El color del rayo es normalmente azul. Anteriormente se veía como un vaho o vapor incinerante por las carencias de efectos especiales.

Godzilla parece poder controlar la intensidad de su ataque, desde una delicada llama (década de 1950 y 1960) hasta un poderoso rayo con propiedades cinéticas (década de 1970 en adelante).

En Godzilla vs. Megaguirus el rayo poseía increíbles capacidades incendiarias y un poder suficiente como para destruir un agujero negro de pequeño tamaño; mientras que en Godzilla: Final Wars, poseía un increíble rango de alcance y de precisión, dándole la capacidad de alcanzar un objetivo en el espacio exterior y destruir casi cualquier Kaiju con un solo tiro. Durante una memorable escena de Godzilla vs. Hedorah, Godzilla utilizó su rayo para «volar» de espaldas propulsándose como un cohete, apuntándolo hacia el suelo.

Rayo Espiral

Una variación de su típico Aliento Atómico durante la serie Heisei fue su «Rayo espiral», producto de haber absorbido la esencia de Rodan. El rayo fue tan poderoso que le permitió destruir por completo, con unos pocos disparos, aMechagodzilla y a SpaceGodzilla, pero requirió más tiempo para destruir a Destoroyah. El rayo espiral regresó enGodzilla: Final Wars, donde fue tan poderoso como para expulsar a Kaiser Ghidorah hacia la atmósfera superior.

Pulso nuclear y poderes magnéticos

En adición a su mortal aliento atómico, Godzilla también puede emitir pulsaciones atómicas en un rango bastante extenso, capaz incluso de paralizar y matar a un enemigo que se encuentra cerca. Este poder fue visto por primera vez en su lucha contra Biollante. Godzilla lo utilizó nuevamente en sus batallas contra King Ghidorah en 1991 y contraMothra en 1992.

En la película, Godzilla vs. Mechagodzilla, Godzilla encontró una forma de generar poderosos rayos magnéticos desde su cuerpo luego de ser golpeado varias veces por rayos eléctricos. Éste poder fue muy efectivo contra su enemigo eléctrico.

Resistencia

Godzilla ha demostrado una increíble resistencia a través de los filmes.

Comenzando con su primera película, Godzilla demostró completa inmunidad a las armas tradicionales, o cualquier cosa utilizada por el ejército contra él. Godzilla ha demostrado inclusive una resistencia al magma. Las únicas veces que Godzilla ha presentado heridas abiertas ha sido en las batallas contra Gigan, Biollante, Destoroyah, yMechagodzilla.

Godzilla posee una increíble capacidad de regeneración. Dicho poder fue el argumento principal de las películasGodzilla vs Biollante y Godzilla 2000: Millennium. En esta última se explicó que su poder se debe a sus características radioactivas, que le otorgaron el «Regenerador G-1» («Organizer G-1» en la versión japonesa), nombre con el que se conoce a esta capacidad.

Habilidades físicas

Godzilla ha demostrado poseer increíbles niveles de fuerza física. Ha levantado y lanzado monstruos que superan con creces su tamaño, (Tales como King Ghidorah, Hedorah, Mechagodzilla, etc). Incluso en Final Wars, fue capaz de arrojar a Kumonga más allá del horizonte. Godzilla también fue capaz de practicar artes marciales de manera cómica durante la serie Shōwa, o moverse muy rápido, a pesar de su tamaño, (tal como en Zone Fighter). En la serie Millenium ha sido capaz de elevarse sobre el aire. En todas sus apariciones, ha demostrado que posee unas poderosas mandíbulas, dientes y garras, a pesar de que su fortaleza varía en cada una.

En Final Wars se vio que posee la resistencia física suficiente para pelear contra todo el resto de kaijus que existen en la Tierra y derrotarlos con facilidad a la vez que viajaba caminando o nadando por todo el planeta sin detenerse.

Cola

La larga cola de Godzilla es también un arma formidable. Ha demostrado ser muy flexible y poderosa, capaz de dar rápidos coletazos, derribar edificios e incluso a otros kaiju. En King Kong vs. Godzilla y Godzilla vs. Megalon, Godzilla ha sido capaz de impulsarse con su cola desde una larga distancia para dar una devastadora patada (de manera similar a la de un canguro). En Godzilla vs. Megaguirus se demostró que puede también ser prensil. Fue capaz de golpear a Zilla (nombre con el que se conoce vulgarmente a su contraparte estadounidense) cuando éste estuvo a punto de caerle encima en Godzilla: Final Wars.

De todos modos Godzilla siempre ha preferido luchar desde distancia, con su aliento atómico, o arrojando objetos contundentes.

Características anfibias

A pesar de no ser un anfibio en estricto rigor, Godzilla posee un estilo de vida anfibia; ha pasado más de la mitad de su vida en el agua, y el resto en tierra firme, sólo para causar estragos o salvar el día. También es en el agua un poderoso guerrero, tanto como en tierra. Capaz de luchar en el fondo marino, o nadar moviendo su cola tal como uncocodrilo, Godzilla ha demostrado ser capaz de respirar bajo el agua (ocasionalmente, hibernando en el lecho submarino entre película y película). Aún sumergido, parece no tener restricciones con su aliento radioactivo, y usualmente conduce a sus enemigos bajo el agua en múltiples ocasiones, como en sus luchas contra Ghidorah,Ebirah, Battra, Biollante y Mothra.

Inteligencia

La inteligencia de Godzilla varía a través de su historia, pero siempre ha sido mostrado como un animal pensante. Particularmente en la serie Showa, presenta una inteligencia similar a la humana, capaz de razonar y comunicarse con otros monstruos, e incluso le enseñó a Minya cómo lanzar su aliento atómico. Otras versiones lo muestran como un simple animal.

En Godzilla 2000: Millennium una entidad alienígena con la capacidad de copiar atributos de otros seres llega a la Tierra para asimilar el Regenerador G-1 de Godzilla en su cuerpo, durante la lucha su impenetrable piel fue un problema, por lo que Godzilla demostró la capacidad de crear estrategias al fingir debilidad y dejarse devorar para así disparar desde dentro de su cuerpo. Al parecer es capaz de recordar el pasado distante.

Junto su inteligencia parece poseer emociones muy cercanas a lo humano. Generalmente, si no está combatiendo a unmonstruo, muestra un odio y resentimientos muy marcados contra la humanidad, paradójicamente jamás ha permitido que Japón peligre frente a una amenaza que sobrepase la capacidad de los humanos, mostrando preocupación y aprecio por la isla, lo cual podría confirmar la hipótesis de que fuese la encarnación de las víctimas del holocausto nuclear.

Debilidad

Acorde a su increíble fuerza, Godzilla ha demostrado una escasa gama de debilidades. En un principio durante la serie Showa, ha sido vulnerable a la electricidad, aunque aparentemente esa debilidad en particular ha sido ignorada posteriormente, presentando inmunidad, y luego incluso la capacidad de absorber su energía. En The Return of Godzilla, Godzilla parecía ser vulnerable a la «Anti-nuclear bacteria» (bacteria antinuclear) que podía tener un efecto en él, aunque posteriormente su poderoso sistema inmunológico lo hizo resistente. Más adelante se revela que Godzilla poseía un segundo cerebro en su espina dorsal, y Mechagodzilla era capaz de matarlo atacándolo en ese punto; de todos modos fue revivido por Rodan, y en películas posteriores parecía no tener ese talón de Aquiles. En la películaGodzilla vs. SpaceGodzilla, Yuki sugirió la existencia de un punto débil bajo el brazo, sin embargo nunca se profundizó en ese asunto.

Hasta la fecha, la única arma capaz de matar a Godzilla fue el «Oxygen destroyer» (destructor de oxígeno, arma capaz de disolver a Godzilla hasta la nada), sin embargo esa tecnología desapareció junto con su creador, el Dr. Serizawa, quien se sacrificó junto con Godzilla.




Era la hora del té, antes que trajeran las luces. La ciudad dominaba el mar; el sol, que acababa de ponerse, había dejado el cielo rosa a su paso, salpicado de polvo de oro; y el Mediterráneo, sin una arruga, sin un estremecimiento, todavía resplandeciente bajo el día agonizante, parecía una interminable plancha de metal pulimentado.

Lejos, a la derecha, las montañas escarpadas dibujaban su perfil negro sobre el púrpura pálido del poniente.

Se hablaba del amor, se discutía sobre este viejo tema, volviéndose a decir las cosas ya dichas tantas veces. La suave melancolía del crepúsculo hacía pesadas las palabras, produciendo un sentimiento de ternura en las almas, y aquella palabra, “amor”, constantemente pronunciada, tan pronto por la voz fuerte de un hombre como por una voz femenina de timbre ligero, parecía llenar el saloncito, en el que revoloteaba como un pájaro, pesando en su atmósfera como una aparición.

¿Se puede amar durante muchos años seguidos?

-Sí -decían algunos.

-No -aseguraban otros.

Distinguían los diversos casos, establecían diferencias, se citaban ejemplos; y todos, hombres y mujeres, estaban llenos de recuerdos que les volvían y turbaban, pero que no podían citar aunque los tenían a flor de labios, y parecían emocionados, hablaban de aquel tema vulgar y soberano, del acuerdo tierno y misterioso de dos seres, con una emoción honda y un interés ardiente.

De pronto, alguien, con la mirada fija en un punto lejano, exclamó:

-¡Miren allí! ¿Qué es aquello?

Sobre el mar, en el horizonte, surgía una masa gris, enorme y confusa.

Las mujeres se levantaron y contemplaron sin comprender aquel fenómeno sorprendente que jamás habían visto.

Alguien dijo:

-Es Córcega. Se la ve así dos o tres veces al año en ciertas condiciones atmosféricas excepcionales, cuando el aire, de una limpidez perfecta, no la oculta con esas brumas de vapor que siempre velan las lejanías.

Vagamente, se distinguían las crestas de las montañas, donde creyeron reconocer la nieve. Todos quedaron sorprendidos, turbados, casi asustados por aquella brusca aparición de una tierra, por aquel fantasma salido del mar. Así debieron de ser las extrañas visiones que tuvieron los navegantes que, como Colón, partieron a través de los océanos inexplorados.

Entonces, un anciano caballero, que aún no había hablado, dijo:

-En esa isla que se alza ante nosotros como para responder a lo que estábamos diciendo y despertar en mi memoria un curioso recuerdo, conocí un ejemplo admirable de un amor constante, inverosímilmente feliz. Se lo contaré. Hace cinco años hice un viaje a Córcega. Es una isla salvaje, más desconocida y lejana de nosotros que América, a pesar de que a veces se la vea desde las costas de Francia, como hoy. Imagínense un mundo todavía en el caos, un mar de montañas separadas por angostos barrancos por los que corren torrentes; no hay llanuras, sino inmensas olas de granito y gigantescas ondulaciones de tierra cubiertas de matorrales o de umbrosos bosques de castaños y pinos. Es un suelo virgen, inculto, desierto, aunque a veces se descubra un pueblo, que parece un amontonamiento de rocas en la cima de un monte. No hay cultivos, ni industrias, ni arte. Jamás se encuentra un trozo de madera tallada, un fragmento de piedra esculpida, ni hay huellas del gusto infantil o refinado de los antepasados por las cosas graciosas y bellas. Es esto precisamente lo que más choca en aquel soberbio y duro país: la indiferencia hereditaria por esa búsqueda de formas seductoras que se llama arte. Italia, donde cada palacio, lleno de obras maestras, es una obra maestra por sí mismo; donde el mármol, la madera, el bronce, el hierro, los metales y las piedras atestiguan el genio del hombre; donde los más pequeños objetos antiguos que se encuentran en las casas viejas revelan esa divina preocupación por la gracia, es para todos nosotros la patria sagrada a la que se ama porque nos muestra y nos prueba el esfuerzo, la grandeza, la potencia y el triunfo de la inteligencia creadora. Frente a ella, la ruda Córcega se ha conservado como en sus primeros días. El hombre vive allí en su tosca casa, indiferente a todo lo que no afecte a su propia existencia o a sus querellas de familia. Ha conservado los defectos y las cualidades de las razas incultas, violento, rencoroso, inconscientemente sanguinario, pero también hospitalario, generoso, leal, ingenuo, capaz de abrir sus puertas a los caminantes y de dar su fiel amistad a la menor muestra de simpatía. Hacía un mes que vagaba a través de esta isla magnífica, con la sensación de que estaba en los confines del mundo. No había ni posadas, ni tabernas, ni carreteras. Llegaba, por senderos de mulas, a esas aldeas que se sujetan en las laderas de las montañas y desde las que se dominan abismos tortuosos de cuyas profundidades sube por la noche el rumor continuo, la voz sorda y honda del torrente. Llamaba a las puertas de las casas, y pedía un refugio para la noche y algo de comer hasta el día siguiente. Me sentaba a la humilde mesa y dormía bajo un techo humilde; a la mañana siguiente, estrechaba la mano que me tendía el huésped, el cual me conducía hasta los límites del pueblo. Una noche, tras diez horas de camino, llegué a una casita aislada en el fondo de un pequeño valle que se abría al mar una legua más abajo. Las dos vertientes montañosas, cubiertas de matorrales, de rocas desmoronadas y de grandes árboles, cerraban como dos murallas sombrías aquel barranco lamentablemente triste. En torno a la choza, un viñedo y un pequeño huerto, y un poco más lejos, varios grandes castaños: lo suficiente, en fin, para vivir, y una fortuna para aquel país pobre. La mujer que me recibió era vieja, grave y limpia, excepcionalmente. El hombre, sentado en una silla de paja, se levantó para saludarme y se volvió a sentar sin decir una palabra. Su compañera me dijo:

-Perdónele, se ha quedado sordo. Tiene ya ochenta y dos años.

Me sorprendió que hablara el francés de Francia.

-¿Son ustedes de Córcega?

Ella me respondió:

-No. Somos del continente. Pero hace cincuenta años que vivimos aquí.

Una sensación de angustia y de espanto se apoderó de mí al pensar en aquellos cincuenta años transcurridos en un lugar tan sombrío, tan alejado de las ciudades donde vive la gente. Llegó un viejo pastor, y nos pusimos a comer el único plato de la cena: una sopa espesa en la que habían hervido todo junto: patatas, tocino y coles. Al acabar la breve comida, fui a sentarme ante la puerta, con el corazón sobrecogido por la melancolía del triste paisaje, oprimido por esa angustia que se apodera a veces de los viajeros ciertas noches tristes en ciertos lugares desolados. Parece como si todo, la existencia y el universo, estuviera a punto de acabar. Bruscamente se descubre la horrible miseria de la vida, el aislamiento de todos, la nada de todo y la negra soledad del corazón, que se mece y se engaña a sí mismo con sueños hasta la muerte. La vieja se acercó a mí y, con esa curiosidad que vive siempre en el fondo de las almas más resignadas, me preguntó:

-¿Viene usted de Francia, entonces?

-Sí, viajo por gusto.

-¿Será usted de París, quizá?

-No, soy de Nancy.

Me pareció que la agitaba una extraordinaria emoción. Ignoro cómo lo sentí. Ella repitió con voz lenta:

-¿Es usted de Nancy?

En la puerta apareció el hombre, con esa impasibilidad de los sordos.

-No importa. No oye nada -dijo ella. Luego, al cabo de unos segundos, añadió:

-Entonces, conocerá usted a mucha gente en Nancy.

-Sí, a casi todo el mundo.

-¿Conoce a la familia de Sainte-Allaize?

-Sí, muy bien. Eran amigos de mi padre.

-¿Cómo se llama usted?

Le dije mi nombre. Me miró fijamente, y luego, con esa voz de quien evoca sus recuerdos, me dijo:

-Sí, sí, me acuerdo. ¿Y los Brisemare? ¿Qué fue de ellos?

-Murieron todos.

-¡Ah! ¿Conocía a los Sirmont?

-Sí, el último es general.

Entonces, estremeciéndose de emoción y de angustia, por algún sentimiento confuso, poderoso y sagrado, por no sé qué deseo de confesar, de decirlo todo, de hablar de cosas que había tenido hasta aquel momento encerradas en el fondo de su corazón, y también de todas aquellas personas cuyo nombre agitaba su espíritu, me dijo:

-Sí, ya sé: Henri de Sirmont. Es mi hermano.

Alcé mis ojos hasta ella, sobrecogido de sorpresa. Y, de pronto, lo recordé todo. Tiempo atrás había sido un escándalo en la noble Lorena. Una muchacha, bella y rica, Suzanne de Sirmont, había sido raptada por un suboficial de húsares del regimiento que mandaba su padre. Era un guapo mozo, hijo de campesinos, pero que sabía llevar muy bien el dormán, aquel soldado que sedujo a la hija de su coronel. Se debió fijar en él y enamorarse, viendo desfilar los escuadrones. Pero ¿cómo le habló, cómo pudieron verse, comprenderse? ¿Cómo se atrevió ella a hacerle comprender que le amaba? No se pudo saber. Nada logró adivinarse, y nadie lo presentía. Una noche, cuando el soldado acababa de cumplir su servicio, desapareció con ella. Los buscaron, pero no lograron encontrarlos. Jamás se tuvo noticias de ella, y la consideraron como muerta. Y yo la volvía a encontrar de aquella forma, en aquel siniestro valle.

-Sí, sí, ahora me acuerdo -le dije, a mi vez-. Usted es la señorita Suzanne.

Ella dijo que sí con la cabeza. Caían lágrimas de sus ojos. Entonces, señalándome con una mirada al anciano inmóvil a la puerta de su casucha, me dijo:

-Es él.

Y me di cuenta de que lo seguía queriendo, de que lo veía aún con sus ojos de seducida. Le pregunté:

-¿Ha sido usted feliz, por lo menos?

Ella me respondió, con una voz que le salía dél corazón:

-Sí, muy feliz. Me ha hecho muy feliz. Jamás he lamentado nada.

La contemplé, triste, sorprendido, maravillado por el poder del amor. Aquella señorita rica se había marchado con aquel hombre, con aquel campesino. Se había transformado ella misma en campesina. Se había acostumbrado a su vida sin encantos, sin lujo, sin delicadeza de ninguna clase; se había doblegado a sus costumbres sencillas. Y todavía lo amaba. Se había transformado en una aldeana con gorro, con falda de paño. Comía en un plato de barro sobre una mesa de madera, sentada en una silla de paja, un guiso de coles y patatas con tocino. Se acostaba en un jergón junto a él. ¡Y nunca había pensado en nada, sino en él! No había echado de menos ni las joyas, ni las finas telas, ni las elegancias, ni la blandura de los asientos, ni la tibieza perfumada de las alcobas cubiertas de tapices, ni la suavidad de los colchones de pluma donde los cuerpos se hunden para el reposo. Nunca había necesitado más que a él; su presencia colmaba sus deseos. Había abandonado la vida de muy joven, y la sociedad, y a todos los que la habían criado y querido. Sola con él, se había ido a aquel barranco salvaje. Y él lo había sido todo en su vida, todo lo que se desea, todo lo que se sueña, todo lo que se espera sin cesar, todo lo que se ansía sin límites. Le había llenado de dicha la existencia. No habría podido ser más feliz. Y durante toda la noche, oyendo el ronquido sordo del viejo soldado tendido sobre su yacija junto a la mujer que lo había seguido hasta tan lejos, pensé en aquella extraña y sencilla aventura, en aquella felicidad tan completa, hecha de tan poco. Y me marché al amanecer, tras haber estrechado la mano a los dos ancianos esposos.

El narrador se calló.

Una mujer dijo:

-No demuestra nada. Esa mujer tenía un ideal demasiado fácil, necesidades demasiado primitivas y exigencias demasiado sencillas. Tenía que ser una necia.

Otra, lentamente, dijo:

-¿Y qué importa? Fue feliz.

Y lejos, al final del horizonte, Córcega se hundía en la noche, volvía a entrar lentamente en el mar, borrándose su gran sombra aparecida como para contar por sí misma la historia de los dos humildes amantes que se habían refugiado en su costa.

Guy de Maupassant fotograferad av Félix Nadar 1888.jpgHenry René Albert Guy de Maupassant

5 de agosto de 1850París, 6 de julio de1893) fue un escritor francés, autor principalmente de cuentos, aunque escribió seis novelas. Para el historiador del terror Rafael Llopis, Maupassant, perdido en la segunda mitad del siglo XIX, se encuentra muy lejano ya del furor del Romanticismo, es «una figura singular, casual y solitaria».1

Existe una controversia acerca del lugar exacto de su nacimiento, generada por el biógrafo fecampés Georges Normandy en 1926. Según una primera hipótesis, habría nacido en Fécamp, en el Bout-Menteux, el 5 de agosto de 1850. Según la otra hipótesis habría nacido en el castillo de Miromesnil (Tourville-sur-Arques), a ocho kilómetros de Dieppe, como establece su partida de nacimiento. No obstante, todo parece apuntar a que el auténtico lugar de nacimiento fue este último.2

Tuvo una infancia como la de cualquier muchacho de su edad, si bien su madre lo introdujo a edad temprana en el estudio de las lenguas clásicas. Su madre, Laure, siempre quiso que su hijo tomara el testigo de su hermano Alfred Le Poittevin, a la sazón íntimo amigo de Flaubert, cuya prematura muerte truncó una prometedora carrera literaria. A los doce años, sus padres se separaron amistosamente. Su padre, Gustave de Maupassant, era un indolente que engañaba a su esposa con otras mujeres. La ruptura de sus padres influyó mucho en el joven Guy. La relación con su padre se enfriaría de tal modo que siempre se consideró un huérfano de padre. Su juventud, muy apegada a su madre, Laure Le Poittevin, se desarrolló primero en Étretat, y más adelante en Yvetot, antes de marchar al liceo en Ruan. Maupassant fue admirador y discípulo de Gustave Flaubert al que conoció en 1867. Flaubert, a instancias de la madre del escritor de la cual era amigo de la infancia, lo tomó bajo su protección, le abrió la puerta de algunos periódicos y le presentó a Iván Turgénev, Émile Zola y a los hermanosGoncourt. Flaubert ocupó el lugar de la figura paterna. Tanto es así, que incluso se llegó a decir en algunos mentideros parisinos que Flaubert era el padre biológico de Maupassant.3

El escritor se trasladó a vivir a París con su padre tras la derrota francesa en la guerra franco-prusiana de 1870. Comenzó a estudiar Derecho, pero reveses económicos familiares y la mala relación con su padre le obligaron a dejar unos estudios que, de por sí, ya no le convencían y a trabajar como funcionario en varios ministerios, hasta que publicó en 1880 su primera gran obra, «Bola de sebo», en Las veladas de Médan, un volumen naturalista preparado por Émile Zola con la colaboración de Henri Céard, Paul Alexis, Joris Karl Huysmans, Léon Hennique. El relato, de corte fuertemente realista, según las directrices de su maestro Flaubert, fue calificado por este como una obra maestra. Hoy está considerado como uno de los mejores relatos de la historia de la literatura universal.

Su presencia en Las veladas de Médan y la calidad de su relato, permite a Maupassant adquirir una súbita y repentina notoriedad en el mundo literario. Este éxito será el trampolín que lo convertirá en autor de multitud de cuentos y relatos (más de trescientos). Sus temas favoritos son los campesinos normandos, los pequeños burgueses, la mediocridad de los funcionarios, la guerra franco-prusiana de 1870, las aventuras amorosas o las alucinaciones de la locura: La Casa Tellier (1881), Los cuentos de la becada (1883), El Horla (1887), a través de algunos de los cuales se transparentan los primeros síntomas de su enfermedad.

Su vida parisina y de mayor actividad creativa, transcurrió entre la mediocridad de su trabajo como funcionario y, sobre todo, practicando deporte, en particular el remo, al que se entregaba con denuedo en los pueblos de los alrededores de París a los que regaba el Sena en compañía de amistades de dudosa reputación. Vida díscola y sexualmente promiscuo,4 jamás se le conoció un amor verdadero; para Maupassant el amor era puro instinto animal y así lo disfrutaba. Escribió al respecto: El individuo que se contente con una mujer toda su vida, estaría al margen de las leyes de la naturaleza como aquél que no vive más que de ensaladas.5 Y por añadidura, el carácter dominante de su madre lo alejó de cualquier relación que se atisbase con un mínimo de seriedad.

Detrás de su carácter pesimista, misógino y misántropo, se encontraba la poderosa influencia de su mentor Gustave Flaubert y las ideas de su filósofo de cabecera,Schopenhauer.6 Abominaba de cualquier atadura o vínculo social, por lo que siempre se negó a recibir la Legión de Honor o a considerarse miembro del cenáculo literario de Zola, al no querer formar parte de una escuela literia en defensa de su total independencia.7 El matrimonio le horrorizaba; suya es la frase «El matrimonio es un intercambio de malos humores durante el día y de malos olores durante la noche». No obstante, pocos años después de su muerte, un periódico francés, L’Eclair,8 da cuenta de la existencia de una mujer9 con la que Maupassant habría tenido tres hijos.10 Esta persona, identificada en ocasiones por algunos biógrafos con la «mujer de gris»,11 personaje que aparece en las Memorias de su criado François Tassart,12 se llamaba Josephine Litzelmann y era natural de Alsacia y, sin duda, judía.13 Los hijos se llamaban Honoré-Lucien, Jeanne-Lucienne y Marguerite. Si bien sus supuestos tres hijos reconocieron ser hijos del escritor, nunca desearon la publicidad que se les dio.14

Atacado por graves problemas nerviosos, síntomas de demencia y pánico heredados (reflejados en varios de sus cuentos como el cuento «Quién sabe», escrito ya en sus últimos años de vida) como consecuencia de la sífilis, intentasuicidarse el 1 de enero de 1892. El propio escritor lo confesó por escrito: «Tengo miedo de mí mismo, tengo miedo del miedo, pero, ante todo, tengo miedo de la espantosa confusión de mi espíritu, de mi razón, sobre la cual pierdo el dominio y a la cual turbia un miedo opaco y misterioso».15 Tras algunos intentos frustrados, en los que utilizó un abrecartas para degollarse, es internado en la clínica parisina del Doctor Blanche,16 donde muere un año más tarde. Está enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París.

En cuanto a su narrativa corta, son especialmente destacables sus cuentos de terror, género en el que es reconocido como maestro, a la altura de Edgar Allan Poe. En estos cuentos, narrados con un estilo ágil y nervioso, repleto de exclamaciones y signos de interrogación, se echa de ver la presencia obsesiva de la muerte, el desvarío y losobrenatural: ¿Quién sabe?, La noche, La cabellera o el ya mencionado El Horla, relato perteneciente al género del horror.

Según Rafael Llopis, quien cita al estudioso de lo fantástico Louis Vax, «El terror que expresa en sus cuentos es exclusivamente personal y nace en su mente enferma como presagio de su próxima desintegración. […] Sus cuentos de miedo […] expresan de algún modo la protesta desesperada de un hombre que siente cómo su razón se desintegra. Louis Vax establece una neta diferencia entre Mérimée y Maupassant. Éste es un enfermo que expresa su angustia; aquel es un artista que imagina en frío cuentos para asustar. […] Este temor centrípeto es centrífugo en Maupassant. «En ‘El Horla’ -dice Vax- hay al principio una inquietud interior, luego manifestaciones sobrenaturales reveladas solo a la víctima; por último, también el mundo que la rodea es alcanzado por sus visiones. La enfermedad del alma se convierte en putrefacción del cosmos»».17

Maupassant publicó asimismo cinco novelas de corte mayormente naturalista: Una vida (1883), la aclamada Bel-Ami(1885) o Fuerte como la muerte (1889), Pedro y Juan, Mont-Oriol y Nuestro corazón. Escribió bajo varios seudónimos: Joseph Prunier en 1875, Guy de Valmont en 1878, Maufrigneuse de 1881 a 1885. Menos conocida es su faceta como cronista de actualidad en los periódicos de la época (Le Gaulois, Gil Blas, Le Figaro…) donde escribió numerosas crónicas acerca de múltiples temas: literatura, política, sociedad, etc.

Estilo literario

Guy de Maupassant está considerado uno de los más importantes escritores de la escuela naturalista, cuyo máximo pontífice fue Émile Zola, aunque a él nunca le gustó que se le atribuyese tal militancia. Es cierto que fue un fotógrafo de su tiempo y su doctrina literaria está recogida en el prólogo (La novela) que escribió para su novela Pierre et Jean, cuando dice: «La menor cosa tiene algo de desconocido. Encontrémoslo. Para descubrir un fuego que arde y un árbol en una llanura, permanezcamos frente a ese fuego y a ese árbol hasta que no se parezcan, para nosotros, a ningún otro árbol ni a ningún otro fuego».

 

Sentado sobre la obra de Balzac y Flaubert

Su prosa tiene la virtud de ser sencilla pero directa, sin artificios. Sus historias, variopintas, transmiten con una fidelidad absoluta la sociedad de su época. Pero lo que más lo caracteriza es lo impersonal de su narración; jamás se involucra en la historia y se manifiesta como un ser omnisciente que se limita a describir con pelos y señales sus observaciones. No en vano, Maupassant está considerado como uno de los mayores cuentistas de la historia de la literatura. En los últimos años de su vida, e influenciado por el éxito de Paul Bourget, abandonó el relato de costumbres o realista, para experimentar con la novela psicológica, con la que tuvo bastante éxito, en particular con una de sus obras maestras: Pierre et Jean. Es en esta etapa donde abandona su visión impersonal para profundizar más en el alma atormentada de sus personajes, probablemente un reflejo del tormento que sufría la suya.

Siempre padeciendo grandes migrañas, abusó del consumo de drogas, como la cocaína y el éter, que potenciaban más su talento natural y le proporcionaban estados alterados de conciencia que lo hacían sufrir alucinaciones y otras visiones que a la postre condicionarían su narrativa fantástica o de terror, por la que también es muy valorado.

Fue tanta la influencia que ejerció sobre otros autores, que llegó a ser uno de los escritores más imitados, si no plagiados. Era admirado por Chéjov, otro gigante del cuento, León Tolstói, Horacio Quiroga y un largo etcétera. Pero sin duda, el autor que más lo plagió fue el italiano Gabriele D’Annunzio. En su antología de narraciones Cuentos del río Pescara18 podemos encontrar historias y pasajes copiados literalmente de algunos cuentos de Maupassant. Otro de los que plagió al autor francés fue Valle Inclán, en su primer libro Femeninas,19 donde en el relato Octavia Santinoreproduce fielmente la escena final del libro de Maupassant, Fort comme la mort.

SU OBRA

Su extensa obra incluye seis novelas, unos trescientos cuentos, siendo el primero, «Bola de sebo» («Boule de Suif») (1880), el más aclamado, además de seis obras de teatro, tres libros de viajes, una antología de poesía y numerosas crónicas periodísticas.

Portada de Bel-Ami

Cine inspirado en Maupassant

  • Le Rosier de Madame Husson (1931) FR. Dir.- Bernard Deschamps (basada en el cuento del mismo título)
  • El expreso de Sanghai (1932) USA. Dir.- Josef Von Sternberg (basada en Bola de sebo)
  • La mujer del puerto (1934) MEX. Dir.-Arcady Boytler. (basada en El puerto)
  • Une Partie de Campagne (1936) FR.- Dir.- Jean Renoir. (basada en el cuento del mismo título)
  • La Diligencia (1939) USA. Director John Ford. (basada en Bola de sebo)
  • Bel Ami (1939) GERM. Dir.- Willi Forst. (basada en la novela del mismo título)
  • Romanza en tono menor (1943) GERM. Dir.- Helmut Käumer. (basado en los relatos Las joyas y El ordenanza)
  • Mademoiselle Fifi (1944) USA. Dir.- Robert Wise (basado en Bola de Sebo y Mmlle. Fifi)
  • Boule de suif (1945) FR. Dir.- Christian Jacque (basado en el relato del mismo título)
  • El buen mozo (1946) MEX. Dir.- Antonio Momplet (basado en la novela Bel-Ami)
  • Los asuntos privados de Bel Ami (1947) USA. Dir.- Albert Lewin (basado en la novela Bel Ami)
  • Le Rosier de Madame Husson (1850) FR. Dir.-Jean Boyer (basada en el relato del mismo título)
  • Una mujer sin amor (1951) MEX. Dir.- Luis Buñuel (inspirado en Pierre et Jean)
  • Le plaisir (1952) GERM. Dir.- Max Ophuls (basada en La máscara, la Casa Tellier y El modelo)
  • Bel Ami (1955) FRA. ´Dir.- Louis Daquin (basada en la novela Bel-Ami)
  • Masculin, Feminin (1966). FR. Dir.- Jean Luc Godard (basada en La mujer de Paul)
  • Pena de muerte (1973). ESP. Dir.- Jorge Grau (basada en Loco)
  • Guy de Maupassant (1981) FR. Dir.- Michel Drach (biografía)
  • La mujer del puerto (1991) MEX. Dir.- Arturo Ripstein (basada en El Puerto)
  • Enróllatela como puedas (1999) USA. Dir.- Frederic Golchan (basada en Mosca. Recuerdos de un remero)
  • Bel Ami (2011) USA. Dir.- Declan Donnellan y Nick Ormerod (basado en Bel-Ami)

Teatro en España inspirado en la obra de Maupassant

  • La Paix du ménage. Dir.- Bertrand. Madrid. Teatro de la Zarzuela, noviembre 1902 en v.o.20
  • Mussotte. Teatro de la Comedia de Madrid, 14 de abril de 190621
  • El epitafio (monólogo). Madrid, Teatro de la Comedia, abril de 1907 (basado en La muerta).22
  • La cena de los húsares. Madrid. Teatro Apolo 22 octubre 1915. Libreto de Antonio Paso Cano y Joaquín Abati Díaz; música de Amadeo Vives (basado en Los reyes)23
  • La Estrella de Olympia. Madrid. Teatro Apolo, 23 diciembre 1915. Libreto de Carnos Arniches y música de Rafael Calleja (basado en Bola de sebo)24
  • El dolor de pecar o El secreto de la muerta. Madrid. Teatro Novedades, 26 de diciembre de 1923. Drama de Francisco Ramos de Castro (inspirada en ¿El testamento?)25
  • El señor alcalde. Madrid. Teatro Español 1924. Versión castellana de José Ignacio Alberti. (inspirado en ¿La pequeña Roque?)26
  • Doña Diabla. Madrid. Teatro La Latina. 1925. Drama de Luís F. Ardavín (inspirado en Yvette)27
  • La Pájara. Madrid. Teatro Lara, 12 noviembfre de 1926. Comedia de Francisco Serrano (inspirado en Hautot, padre e hijo).28
  • 15 diamantes. Madrid. Teatro Rialto, 5 de septiembre de 1947. Comedia de Francisco Serrano (inspirado en Las joyas)29
  • Hotel Comercio. Madrid. Teatro Reina Victoria, 21 de abril de 1973. Versión castellana de A. Sotomayor (inspirada en Bola de sebo)30

(wikipedia)



et cetera
elprogramablog

"Espacio De Difusión de Contenidos"

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

OTD® TV

"L'art est une discipline"

El Lápiz Hambriento

Un blog sobre lecturas, libros, imágenes y todo lo que un lápiz pueda querer tragarse.

Noticias y prensa de la Cámara Inmobiliaria argentina

Iván Ginevra, Presidente y Consejo Directivo de la CIA © 2023 - www.cia.org.ar - info@cia.org.ar

dequemevisto

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

Filatina

El blog de la Fundación Integradora Latinoamericana Ambiental

Buena Data

Comunicación para vender y venderse

Armonía del Alma

Un espacio para reconfortar tu espíritu

Deutsch mit Julia - Learn German - Deutsch Lernen

Learn German - German Lessons - Conversational German - Deutsch Lernen

ConTexto

Escribiendo sobre la tecnología en su contexto

Ramiro René Rech

Un espacio sobre temas jurídicos y políticos

T e r c e r a V o z

La Red Tercera Voz, busca ser un punto de encuentro entre la sociedad para conocer, discutir y actuar frente al panorama real del estado de las cosas.

HERALDO DE MADRID

Periodismo e Historia del siglo XX

CONSORCIOSPH

visitá el nuevo sitio con diseño renovado en https://consorciosph.com.ar

MUSEO AERO SOLAR

solar energy flying museum

Geno Gourmet

Geno y su cocina

ParaisoHibrido

Otro blog más

KlímtBaLan LoLa

Un deleite Con_Sentido

AMERICAN GALLERY

Greatest American Painters